Quantcast
Channel: Cose y calla
Viewing all 126 articles
Browse latest View live

...Tutorial Ratoncito Guarda-dientes!

$
0
0
Un saludo a todas!


Cuando publiqué mis ratoncitos guarda-dientes algunas de vosotras me pedisteis que si podía preparar un tutorial o paso a paso. Aunque no es una labor muy difícil de realizar, también os digo que lleva su tiempo de trabajo...
Pero hoy no hay más que hablar!!! 

Qué empiece el juego...


Necesitaremos 
Tela de Lino.
Tela de Algodón.
Miraguano o fibra sintética para el relleno.
Acetato para plantilla.
Pegamento para tela.
Pilot frixion o similar para marcar la tela.
Cinta, lazo, puntilla y un par de botones.
Hilo de lino o de cáñamo.
Costurero básico.






1. Sacamos las plantillas del cuerpo y de la falda (que podéis imprimir si pincháis aquíen acetato o, si no tenéis no pasa nada, en papel o cartón. Dibujamos con el pilot frixión dos veces la plantilla del ratón sobre la tela de lino y recortamos dejando margen de costura, yo lo recorto con tijeras de zig-zag o bastillar para evitar que se deshilache el lino (En Ikea venden unas buenas y a buen precio). Le dibujamos ojos, boca y línea de las orejas. Reservamos.
2. Dibujamos la plantilla de la falda de nuestra ratoncita sobre la tela de algodón del revés y doble como en la foto. Cosemos por la línea dejando unos cm para poder dar la vuelta, cortamos el sobrante, volvemos y cosemos la abertura que habíamos dejado.
3. Colocamos la falda sobre la parte delantera, abajo del todo colocamos el lazo (unos 13 cm por cada lado) y luego la puntilla alrededor si queremos adornar un poco más, hilvanamos y cosemos un pespunte todo alrededor menos por arriba (ese será el bolsillo guarda-diente).  
4. Bordamos los ojos a punto de nudo, en realidad mejor irían unos botones pequeñísimos que hay para estos menesteres y que no tenía en ese momento. Luego la boca. Y también, aunque no estén en la foto, hay que coser los botones que van a los lados de la falda como adorno (opcional). 
5. Vamos con la nariz...el círculo es aproximadamente una moneda de un euro más el margen de 1/2 cm. Pasamos un pespunte por la línea dibujada, fruncimos y rellenamos con miraguano. Fijamos bien hasta formar un pequeña bola que hará las veces de nariz. 
6. Cortamos unas hebras de hilo de lino o de cáñamo (unos 5cm). Unimos nariz y bigotes bien centrados dando unas puntadas y...
7. Fijamos bien entre los ojos y la boca, primero cosemos y luego ponemos un poco de pegamento de tela por si las "flies". Veis que mono va quedando...
8. Hora de montar...Hilvanamos la cinta bien centrada y doble colocada como en la foto dejando margen de costura hacía afuera (unos 20 cm). Lo mismito hacemos con la cola, la hilvanamos abajo en el centro o en un lado, al gusto (para la cola usamos 6 cabos de hilo de lino o cáñamo de unos 15 cm cada uno y hacemos una trenza). Recordad metemos bien hacía adentro todos los lazos, cintas la cola para que no lo pillemos al coser. 
9. Ahora sí...Montamos derecho con derecho las dos partes del ratón, cosemos por la línea dejando una abertura de unos cm para poder dar la vuelta. Suelo dejarlos abajo por eso pongo a un lado la cola.
 10. Ya queda poco... damos la vuelta y metemos algo con punta redonda por el hueco abierto y estiramos bien las costuras para que nos queden bien la forma y todo en su sitio. 
11. Vamos con las orejas...hora del relleno, miraguano en ambas orejas que queden bien prietas y pasamos un pespunte lateral para darles la forma, veis? como en la foto. Luego a modo de adorno pasamos un hilo con puntada adelante para que quede el efecto de acolchado cosiendo ambas partes del ratón (el hilo rojo). 
12. Por último terminamos de rellenar bien el cuerpo con miraguano o fibra sintética. Cosemos lo que dejamos abierto a puntada escondida y ya lo tenemos.
Noooo... aún me quedan los lacitos, uno arriba en la cabeza que cosemos con unas puntadas..
y otro lo ponemos en la cola haciendo lo mismo...

Pues hasta aquí este tutorial, espero que os haya gustado y las que aún no hayáis probado os animéis a hacerlo. Quedan taaannn monos!!! o no?

Qué paséis buena semana!!!
Besos, 
Mami

...Tutorial exprés: Hexágonos de tela.

$
0
0


                  Hola, ya estoy aquí de nuevo, imagino que ni tiempo a echarme de menos, no?

   Hoy he preparado un tutorial sobre como hacer estos hexágonos de tela que veis en la foto. Y es que no sé porque tenemos esa manía de dar por sentado y pensar que todas las que estamos o pasamos por aquí sabemos hacer de todo, nos olvidamos que hay muchas personas que recién empiezan y necesitan aclarar algunas ideas, vamos, sin ir más lejos, yo misma necesito ayuda cada dos por tres...

   Atendiendo a alguna petición que otra voy a intentar explicar como en su día hizo mi profesora de Patchwork para que aprendiera a hacer está técnica del jardín de la abuela que tanto nos gusta.

   Necesitamos...
  • Entretela adhesiva, esa de toda la vida que venden en las mercerías. 
  • Tela de algodón
  • Plantilla del hexágono en acetato o cartón. (las plantillas de hexágonos las hay a cientos por la red, pero si queréis tener las vuestras propias solo hay que abrir un documento word, insertar formas básicas, pinchar en el hexágono, poner tamaño que queremos, imprimir y listo)
  • Marcador para la tela
  • Costurero Básico.
Hay un montón de tutoriales por la red, la mayoría usan la técnica del paper piecing, prácticamente igual que la que os voy a contar pero ellos usan  plantillas de papel que luego quitan en lugar de la entretela...pero vamos a verlo! 
  1. Marcamos la plantilla en la entretela (en el lado no adhesivo) tantas veces como hexágonos nos hagan falta.
2. Recortamos...
3. Planchamos la entretela sobre el revés de la tela de algodón, evidentemente con el lado adhesivo hacía abajo, dejando margen entre un hexágono y otro.
 4. Colocamos la regla en cada lado a 1/2 a 1 cm (o el margen que queráis dejar) y bien marcamos y recortamos con tijera o simplemente cortamos por el margen con el cutter.
5. Así irán quedando...
6. Hacemos lo mismo con todos...
7. Empezamos a hilvanar. Doblamos el margen de costura hacía el interior siguiendo la guía de la entretela, y pasamos un hilván empezando por una esquina...
8. Vamos doblando e hilvanando, damos una puntada en el centro y en las esquinas, muy fácil, no?
9. Y así hasta el final.
10. Hora de coser...encaramos derecho con derecho dos de nuestros hexágonos ya preparados, empezamos en una esquina y usamos la puntada repulgo, en el primer punto rematamos pasando dos veces el hilo ( no sé si se aprecia en la foto) para reforzar. 

Seguimos cosiendo a repulgo hasta el final del lado, rematamos como al principio...no cortamos el hilo, hay que seguir con el siguiente. 
Ya tenemos los dos primeros...intentar cuadrar bien las esquinas, si os fijáis en la foto la mía no está cuadrada a la perfección.  
11. Bueno, pues ahora que ya sabemos hacerlos, solo hay que decidir si queremos hacer la técnica del jardín de la abuela, en forma de flor como en la foto, esto es...cosemos al hexágono central otros 6 y luego los laterales entre si. 
 O simplemente vamos uniendo filas de hexágonos adaptándolas a nuestro trabajo. Quitar el hilván una vez hayamos terminado de unir todos los hexágonos. 
Estos de la foto pertenecen a un neceser que regalé del que desgraciadamente no tengo fotos, pero ya os digo yo que quedó estupendo, espero que os haya gustado. 
Y hasta aquí por hoy...me voy a coser un rato que ya está bien de tanto ordenador! 
Besos,
Mami

...Un pequeño detalle.

$
0
0
Buenas a todas...Eso de buenas es solo un decir porque vaya días de perros que estamos teniendo en España esta semana. Espero que pase pronto...

A estas alturas, las que estáis al tanto de mis andanzas, sabéis que me estoy organizando un pequeño rincón de costura donde encajar todos mis trastos, y claro, habrá que decorarlo...empecé con mis cestas forradas y aplicadas con tela. Aquí, Aquí y si no os apetece tanta entrada, todas juntas Aquí

Lo siguiente...este pequeño detalle, el marco es original de Puntadas (Ubrique, Cádiz). Compré uno en Creativa Madrid y me gustó tanto el resultado (Aquí) que estas pasadas navidades les encargué algunos más (...ya os enseñaré como quedaron de bien). Evidentemente, este en beige me lo quedé para mí.  
Para el diseño metí en una coctelera: una parte de la imaginación de Lynette Anderson, otra parte de la de Natalie Bird, dos partes de la mía (hombre, digo yo que algún mérito tendré, no?), una parte de mi toque personal, agitamos bien...
 Et voilà!!!

Siento la mala calidad de las fotos, ya os digo que no hay ni gota de luz y eso que las hice esta mañana. En realidad es algo sencillo, una pequeña casita aplicada (...no pude resistirme), bordado, algún botón, una cinta para colgarlo y ya tenemos un coqueto cuadro para decorar nuestro rincón. Aunque aún tengo que colgarlo quería que lo vierais. 


A ver si alguien puede ayudarme y me dice como se llama el estilo que lleva patchwork y bordado. Es que me estoy dando cuenta que es lo que realmente me gusta hacer y ni idea si tiene nombre o no. Sería algo así como...Patchstitch? no sé...si lo sabéis sacadme de dudas, please!!!


Os iba a contar más cosas pero creo que lo dejaré para cuando lo tenga hecho, os adelanto que es un kit que compré, precisamente en Puntadas, ayer en la III Feria Solidaria de Patchwork en Sevilla, sí allá que me fui con la que estaba cayendo...Otro día os lo cuento...

Os deseo una estupenda semana!
Besos
Mami

...Costurero: Kit Puntadas.

$
0
0
Hace unos días os comentaba aquí que tenía pendiente hacer un kit que había comprado en el stand de Puntadas en la pasada Feria Solidaria de Sevilla. 
Aquí está listo y en uso...si, otro costurero, será por costureros...
Este además es que fue amor a primera vista!!!
Lo he hecho tal cual venía, aunque con algún cambio de tela, como el bies...
o la tela de la tapa por dentro y los bolsillos...para tal fin usé esta preciosa trasera de Moda que también compré en la feria en el stand de Entrealgodones. 

Aquí creo que en la tapa me confundí de estabilizador (material para dar cuerpo y rigidez), el de la base del costurero lo puse arriba y viceversa, por eso creo que la tapa se quedó algo fofa, el que tenían en la exposición estaba mejor terminado...pero bueno también tiene su encanto...y además las telas de este Charm pack de Moda (cuadrados ya precortados) de estilo primitive country son una monada, a que sí?

Esto tampoco venía en el kit, un par de bobinas con cinta de lino para el cierre de la cremallera que quedaban genial...
Yo lo he usado como costurero pero en realidad tiene otras muchas posibilidades...como neceser para las cosas de aseo, o para nuestros potingues o cremas, cosméticos, para llevar las cosas del bebé...en fin, espero como siempre que os haya gustado. 

Qué pena que no tengo fotos de la feria, era la primera vez que iba, bueno que íbamos porque allá que me fui con mi amiga África, otra apasionada de las telas la mañana del sábado...la Feria es pequeña pero muy "apañá", además de ser solidaria está llena de cosas preciosas y de gente, mucha gente...y entre la gente, sin haber quedado ni nada conocí a otras compañeras de fatigas, Fefi, Eva, María, Ana...a las que mando un saludo enorme desde aquí. 

Intentaré volver pronto, este maldito catarro me tiene algo agotada...
Y vosotras...A coser que son dos días!!!


Mil Besos, 
Mami.

...Hotel "Mamá"

$
0
0
 Hola a todas!!!
Quiero enseñaros mi nuevo trabajo, es algo sencillo, práctico y, claro está para mí, muy requetebonito.  La idea la tomé prestada de un diseño que vi en Pinterest, la idea original es un Coaster Set o mejor en castellano un simple y divertido juego de posavasos, ya veréis, la mar de "apañao". 
Yo como siempre, rizando el rizo, al set le he añadido un bolsillo para un bloc de notas (al que por supuesto le he puesto funda) y otro para el boli.
Qué porqué le he llamado Hotel "Mamá"? bueno, es evidente, en la mayoría de casas el personal vive como en un hotel gracias a los cuidados de Mamá. 
 
 En realidad es un trabajo sencillo, solo necesitamos una tela base para los posavasos, unos botones y restos de tela para las aplicaciones que esta vez he hecho a festón, quería darle un toque casero y ni siquiera me he preocupado de hacer bien las puntadas. 
Pero veamos los posavasos un poco más cerca, el motivo...tazas, pero lo bueno es que puedes poner el motivo que se te ocurra, con cupcakes, con lo que están de moda ahora...quedaría genial.



 Y si le damos la vuelta...cada uno con su número correspondiente! 
 Os ha gustado? 
Pues animaos a tener vuestro propio hotel...

Eso es todo por hoy! 

Mil gracias a todas por vuestras visitas y comentarios! 
Besos, 
Mami

...Y vosotras, donde guardáis la floca?

$
0
0
Pues es que estaba yo pensando que si todo tiene su sitio porqué no lo va tener la floca, con lo que usamos esta herramienta en nuestro trabajos, verdad? Mirad que cosa más sencilla y más práctica para tenerla guardada y sacarla cómodamente...y os digo que funciona. 
Por si a alguien le suena a chino...la floca ( yo me enterado hace muy poco que se llama así) es esto de la foto de abajo, es sinónimo de algodón sintético, miraguano o en definitiva el relleno que ponemos en nuestros cojines, peluches... 
Ya puesta le añadí unos bolsillos por aquello de darle una gracia, y es que nunca tenemos demasiados bolsillos...
Aquí los detalles un poco más de cerca...lo cierto es que quería probar como hace mi nueva máquina de coser el bordado...queda genial, verdad?

Es como un gran caramelo de lino... está chula, ehhh?
Abajo, a modo de cierre, una cinta con un lazo es suficiente para poder meter la mano y sacar el relleno sin que se caiga el resto. 
Luego la colgamos en cualquier rincón y lista para usarla...
Espero que os haya gustado la idea, está vez como diría el mentalista Anthony Blake "Todo ha sido fruto de mi imaginación"... 

...Y vosotras, donde guardáis la floca?

Besos,
Mami.


...QUILTER'S METRO

$
0
0
Hola de nuevo!!! Ufff, dos veces esta semana, todo un récord...pero es que tenía que enseñaros esta última monada que hice ayer...He estado dudando si publicarla o no, pero al final he pensado "Por qué la voy a disfrutar yo sola? Y si a alguien le apetece hacerla o regalarla a alguna amiga costurera que tenga por ahí?" 
Algo tan sencillo como una cinta métrica dentro de un corazón de lino 
y que además la podemos tener colgada mientras trabajamos...

La idea no es mía...la vi en la pasada feria Creativa Madrid concretamente en el stand de La Cabaña de Pusy que hasta ese momento no conocía, me enamoré de sus diseños...por avatares del destino o porque ya estábamos saturadas de tanta tela y tanto botón, el caso es que no me lo traje para casa. Y mira que he entrado veces en su tienda online para hacerme con un ejemplar y ni rastro de la que vi en la feria...a veces pienso que si lo habré soñado, jajajajaj....
Así que haciendo uso de mi memoria que ya os digo que tengo la justa para pasar el día...intenté recomponerlo. La idea es bien sencilla con una plantilla hacemos dos corazones de tela donde nos quepa el metro. 
El delantero lo he complicado algo añadiéndole un pequeño bordado QUILTER'S METRO, me pareció gracioso llamarme Quilter a mí misma cuando ni tan siquiera he terminado una colcha pero en fin, menudencias...
Cosemos derecho con derecho, sin olvidar en el extremo superior del corazón un trozo de cordón para poderlo sujetar y una abertura en un lateral para meter el metro, damos la vuelta, un poco de relleno de ese que tengo guardado en mi caramelo de lino dejando hueco para el metro claro, cosemos la abertura a puntada escondida dejando espacio suficiente para que salga nuestra cinta métrica sin problema. Para rematar pegamos un bonito botón en el extremo del metro. 

Para unir cinta y cordón usamos un aro de estos para llaveros, he reciclado uno que andaba por casa. Colgamos una cinta a modo de collar (esta le va genial) y como adorno le he puesto una bobina (ya no me queda ni una, hay que comprar más), si no tenéis bobina cualquier otra cosa con hueco para que entre la cinta le irá bien...
Creo recordar que el original tenía más cosas colgadas en el aro del llavero, de momento no he puesto nada pero se puede añadir sobre la marcha lo que queramos. Como no estaba hoy para salir en la foto con estos pelos con mi nueva monada colgada al cuello, os tenéis que conformar con verlo colgado en la estantería... 

Y ahora sí, esto es todo por hoy!!! 
Besos y buen finde a todas!
Mami.

...PARA MIS PEQUEÑAS CHEFS!

$
0
0
Hola a todas!!!
En casa es época de cumpleaños y la verdad, a una se le van acabando las ideas para regalar a las peques...Qué tal unos delantales? Combinamos unas telas divertidas, unos metros de bies y a coser delantales se ha dicho...  
Pero os los enseño al detalle...
Todos son reversibles...
Necesitaba que se pudieran ajustar puesto que solo conocía la medida de la altura de las modelos en cuestión. Lo solucionamos cosiendo un pespunte alrededor de los laterales y pasamos una cinta o bies de un extremo a otro, así si les quedara algo grande solo hay que tirar para ajustar y listo...afortunadamente les queda como un guante.
Este es para Carmen, la más pequeña...por delante,
y por detrás...
El bolsillo que no falte...
Como la cinta al bies está suelta, hice unos broches mariposa (solo lleva un pequeño imperdible por detrás) para fijarla a la hora de colgarlo en la percha, así aseguramos que no se sale y encima le da un toque de diversión. 
Aún tengo que practicar pero no me digáis que no son una monada...
En fin, lo importante como siempre es que todas están encantadas con sus nuevos delantales...En cuanto los vieron, se los plantaron y ya se querían poner a hacer galletas...Creo que he acertado! 

Es todo por hoy...espero que os haya gustado y mil gracias a todas por estar ahí!!!
Besos, 
Mami

...MUG TIDY!

$
0
0
Hola chicas!!!
El otro día dando una vuelta por Pinterest, que novedad, verdad?, vi otra monada de esas que nos gustan tanto, se trataba de un MUG TIDY que traducido viene a ser algo como "organizador en taza".
Imagino que muchas lo conocéis pero yo era la primera vez que lo veía...me encantó la idea...rauda y veloz, casi poseída, jajajaja... me planté en la cocina y me hice con un mug de desayuno de los niños...
He aquí el experimento!
No me digáis que no es una chulada??? Lleva bolsillos por fuera y por dentro...
Así es fuera de la taza...

En las que he visto por ahí, les ponen velcro para el cierre, 
he decidido poner una cinta y me gusta más como queda.  
Preparada para llenarla de cachivaches...
Aquí con algunos útiles de costura...

Pero luego me quedé pensando...con este mismo sistema se pueden hacer otros organizadores, en cualquier cesta, tarro, caja, además de cualquier tamaño...y me puse manos a la obra. 

Y esto fue lo que salió, esta vez ni bies ni ná de ná, más fácil todavía. 
 Eso si, he intentado subsanar los fallos de la primera, he aumentado la altura de los bolsillos, la he adornado un poco...Creo que me gusta más que la anterior!
Aquí la tenéis fuera de la cesta...

Vista desde arriba...jajajaj, dejadme que me recree con las fotos, es que me encanta como ha quedado!
Pero claro...en el cuarto de costura, ufff, si pongo algún organizador más tendré que salirme yo.
Y qué tal si lo uso para las brochas y cosméticos? Tiene mucha capacidad...
Una última foto de la pareja, no tienen nada que ver una con otra pero se llevan a las mil maravillas...

Y vosotras tenéis ya vuestro MUG TIDY?

Se acabó lo que se daba! 
Mil gracias a todas por vuestros comentarios, intento responder en la medida de lo posible pero sinceramente ya no llego a todo.

Un besazo, Mami.

Debajo un botón, ton, ton...

$
0
0
 Muy buenas a todas!
Hace un par de días, a modo de juego, en mi página de facebook, fui adelantando algunas fotos de mi último trabajo...solo pequeños detalles sin desvelar lo que era.
Simple y llanamente...un tapete de costura. 
No sé si a vosotras os pasa pero no me gusta trabajar o apoyar la labor que tengo entre manos en la mesa, así a pelo, un poco frío, no?...Decidí hacerme algo mono para tal menester...Me fui a mi caja de restos de telas...sin ton ni son elegí las que más me gustaban, como veis hay verdes, rojos, azules...cuadros, topos... al final como por arte de magia todo casa, queda de lo más armónico...  

Allá que me lié a hacer cuadrados de 4x4 cm (hay que añadir el margen de costura) como una descosida, un poco de lino para el centro...
Pero así el lino, solo sin más...suerte que tengo en mi poder un libro de Anni Downs de aplicaciones y bordados, vienen unos dibujos de costura la mar de monos.
Algunos los copié, que no calqué, como esta máquina de coser...
Otros los adapté, como este tarro de botones...
Aunque la tapa más parece un marciano que un alfiletero.
Y algunos, como esta plancha me los inventé sobre la marcha...
Como trasera una tela de Moda...
El caso es que me sobraron cuadrados y pensé...que hago? Otro alfiletero? Total no tengo ninguno...unos cuadrados, algo más de lino, alguna frase de esas de toda la vida que seguro todas recordamos desde pequeñas...
Et voilà! 
Super alfiletero, esta vez me he asegurado que lo tendría a mano, le he puesto unas presillas y unos botones en el tapete para que no se pierda. No sé como lo hago pero nunca están cuando se les necesitan...
Pero es que me seguían sobrando cuadrados...Ufff, y que hago? ahhh ya...un #recogehilosysobrantesdetela#. Tenía en la cocina un accesorio para escurrir los cubiertos que no usaba, esos de acero inoxidable con agujeros made in Ikea, sabéis no?
Decidí seguir cantando...
 La verdad que quedó muy mono y lo más importante, útil.
Para poderlo lavar cuando se me antojara, no lo cerré del todo, mirad lo que le puse en la base.
Y esto es todo...un conjunto de lujo! o no?
 El tapete de costura mide terminado 56x40 cm y el alfiletero 20x14 cm.

Espero que os haya gustado y muchísimas gracias por vuestra atención...
Buen finde a todas, aquí os dejo, me voy corriendo...que hoy toca peluquería!!!

Besos y hasta la próxima!
Mami.

...AIRES DE PRIMAVERA!

$
0
0
Por fin, aires de primavera...Llega el buen tiempo, llega el color, el calor, llegan las ganas de salir a tomar el solecito...Esos cerezos en flor que solo mirarlos dan ganas de vivir...Hora de guardar las botas, la ropa de abrigo...Hora de cambiar complementos por otros más alegres y frescos...
Qué tal algo en el color tendencia de esta temporada "Placid Blue" para empezar con buen pie la primavera?
Un cambio a mi funda de gafas de sol no le venía nada mal...
Está inspirado en un diseño de Anni Downs (el bordado de ella es diferente)
Algo sencillo y coqueto, una aplicación de lino y unas flores bordadas a puntada atrás.
Pero es que cuando la hice pensé ¡qué maravilla de telas! y si le hago un bolso a juego? 
Para hacerlo he seguido este tutorial con algunos cambios como el tamaño y las asas.
 Una frase en francés por darle ese toque chic "Es un bonito día para un paseo".
  Un bolsillo triple en el interior para lo que haya que guardar...
Unas asas que había comprado hace tiempo y ya era hora de usar...
La tela del interior de la funda es como el forro del bolso. 
Qué os parece? 
Lista y compuesta para mi paseo primaveral!!!
Es todo por hoy, espero como siempre que os haya gustado y mil gracias a todas por venir!
Un besazo,
Mami.

...TUTORIAL MUG-TIDY!

$
0
0
Quien quería hacer este organizador tan divertido?
Algunas me pedisteis un tutorial cuando publiqué estos de aquí
No os perdáis detalle que os lo explico enseguida. 

VAMOS A NECESITAR...

✂ Una taza de desayuno vulgar y corriente.
✂ Tela para el exterior
✂ Tela para la trasera o forro (en mi caso he puesto la misma que en el exterior)
Dos telas diferentes para los bolsillos interiores y los exteriores
✂ Guata
✂ Un trozo de cinta.
Papel para el patrón
✂ Costurero básico.

COMENZAMOS...

1. Lo más importante es hacer bien nuestro patrón, para ello necesitamos medir:

  • El contorno externo de la taza (excepto el cm que ocupa el asa).
  • El contorno interno de la taza (excepto el cm que ocupa el asa).
  • La altura la medimos desde el fondo interno de la taza hasta la base externa. 
2. Con estas medidas hacemos nuestro patrón en papel...si vais a hacer unas cuantas os recomiendo sacar la plantilla en acetato (plástico de encuadernar)
Mi taza es una taza standar de desayuno...y estas son mis medidas a las que hay que añadir el margen de costura. Redondeamos la parte ancha que es la que va en el exterior. 
3. Pasamos el patrón a la tela, tenemos que hacerlo tres veces...Tela exterior, tela del forro y una pieza de guata.
4. En nuestra tela exterior dibujamos las líneas por donde van a ir los bolsillos.
    5.Bolsillos internos. Ponemos la tela doble y nos ayudamos del patrón para dibujarlos en la tela que vayamos a usar, yo he añadido una pieza de guata en el centro para que queden más mullidos pero esto es opcional. Medimos para dividir más o menos acorde, marcamos unas lineas en vertical y cosemos...como veis no salen iguales, pero no importa.
    6. Bolsillos Externos. A estos bolsillos daremos un poco de holgura, así que usamos un poco más de tela de lo que miden nuestros bolsillos, en mi caso mide 24 cm y he puesto 36 cm de ancho de la tela de flores. Al igual que antes ponemos la tela doble, aquí no pongo guata en medio.
    Os cuento como lo hago, marco mis bolsillos sobre la tela exterior con un pilot frixion (desaparece al planchar)
    La tela que voy a usar para bolsillos (la de flores) la divido en la misma cantidad de bolsillos que he puesto en la tela exterior.
     Y hago coincidir ambas marcas...algún bolsillo también será algo más grande que otro pero tampoco pasa nada. 
    Unas marcas en vertical desde el alfiler que hemos puesto y cosemos...tenemos los bolsillos. 
    7. Solo queda montarlo... en este orden, pieza de guata, tela exterior con nuestros bolsillos ya hechos, nuestra cinta (18 cm cada lado sin margen de costura), como veis en la foto de coloca a una altura media entre los bolsillos externos. 
    Por último, ponemos nuestro forro encarado con el exterior y cosemos dejando una abertura por el lado estrecho.
    Cortamos el sobrante, planchamos para quitar los restos del bolígrafo, damos la vuelta y cosemos nuestra abertura a puntada escondida.
    Y lo tenemos...
    Lo colocamos en nuestra taza...
    Listo para usar!

    Aunque mi madre no lo sabe este es para ella!!! 

    Bueno, es bastante sencillo, verdad? Este es el proceso básico de hacer estos organizadores, a partir de ahí podéis dejar volar la imaginación, tiene muchas posibilidades, podemos poner aplicaciones, bordado...sabiendo que es lo que tenemos que medir podemos hacerlo con cualquier recipiente redondo, ni siquiera hace falta que tenga asas!!!

    Esto es todo por hoy,
    Gracias a todas por la atención y hasta la próxima!
    Besos, Mami

    ...DE PESCA O A LA PLAYA?

    $
    0
    0
      Saludos a todas!
    Hace tiempo que tenía ganas de probar la técnica de appliqué a máquina...y mira tú por donde hace unos días en el blog de Cova, La Vida a lo Ancho, nos enseñaba un trabajo muy rápido de hacer con la técnica en cuestión. 
    Quería algo desenfadado, fresco, y eso es precisamente lo que resulta si aplicamos esta técnica. Aprovechando sus explicaciones decidí hacer un par de cuadros para el cuarto de baño de los niños. Es en tonos azules como el mar así que...Nos vamos de pesca? 
    Nada de complicaciones, un trozo de lino, pequeños restos de tela, un poco de papel termoadhesivo de doble cara, pilot frixion para hacer el dibujo...para pescar necesitamos un barco, claro, unos "pescaitos" y porqué no, una estrella de mar...
     ...O a la playa? Cachis, me ha faltado la sombrilla y la silla!!!
    Ya veis que fácil pegamos pequeñas piezas de tela en la base de lino, nos ayudamos del papel termoadhesivo, pasamos pespuntes a máquina por doquier, no hace falta que quede perfecto, esa el la gracia, un poco de plancha... Podemos pasar un día estupendo de playa, o no?
    Qué plan os gusta más?
    Luego los enmarcamos para darles un poco de protagonismo...

    Y listos para colgar...
    Así es como quedan en el rincón del cuarto de baño...
    Espero que os animéis a probar, queda de lo más resultón. 
    Y ahora a disfrutar a tope de las vacaciones, nos vemos a la vuelta.
    Besos, 
    Mami

    ...NO TENGO REMEDIO!!!

    $
    0
    0
    Es que no tengo remedio, ya he hecho otro alfiletero, y mira que me contengo pero es que cuando una ve estas preciosidades...es misión imposible controlarse...
    Este último, en concreto, está inspirado en un diseño de Natalie Bird, lo ha bautizado como "Mouse Pincushion" que traducido sería algo así como Alfiletero Ratón. Cuando lo vi en su página de facebook fue como una aparición, tenía todo lo que una adicta al patch puede soñar, diferentes técnicas, mezcla de materiales, guarda agujas, bolsillos guarda todo y encima alfiletero...para ver el original pinchad en su nombre. 
    Pues resulta que es tan nuevo que todavía no está a la venta en España, al menos que yo sepa, aunque si lo podéis encontrar fuera del país, en este enlace podéis comprar el patrón original.

    Se trata de una pirámide cuadrangular, esto es que la base es un cuadrado, la altura 8 pulgadas (unos 20 cm). La base mide 5x5" (unos 12 cm de lado).
    Cada cara, como es lógico, es diferente en todos los sentidos...Un "patchpopurrí"
     En la primera tenemos hexágonos...
    Un poco más cerca.
    Además en esta cara encontramos un mini, mini libro guarda-agujas...
    En la siguiente un pequeño bordado del ratón sobre lino, no podía faltar un ratón, recordad que el original se llama "Mouse Pincushion" y lleva también un bolsillo para cosas pequeñas...He cambiado algunos detalles con respecto al original pero en esencia he respetado el diseño.
    La tercera con tela de algodón, por cierto preciosa, con un apartado para las tijeras (siempre pongo las mismas pero es que son las más bonitas que tengo y además es un poco diva...le encanta salir en las fotos).
    Veis como posa...?
    La cuarta y última es muy especial, está hecha en lana y con aplicaciones de algodón a festón.
    No podemos dejar al ratón sin casa.
    Pero si tiene hasta felpudo!!!
    Y claro, en la punta la nariz del ratón...
    Para la bolita he hecho una flor yo-yo, la he rellenado de floca, apretamos bien para cerrarla damos unas puntadas para fijarla y luego la he cosido en el vértice.
    Es precioso, verdad?
    Como veis a este alfiletero no la falta perejil...es completo, completo...
    Un diseño pensado para las amantes del patchwork. 
    Y yo loca de contenta con mi nuevo y radiante alfiletero de Ratón!
    Gracias Natalie!



    Ahhhh por cierto!!! No puedo irme sin contaros que...he sido la afortunada ganadora del sorteo primaveral del blog Sopa de Calabaza. Qué os voy a decir...pues que estoy encantada de la vida, admiro mucho su trabajo, además por si fuera poco tiene un gusto increíble así que imaginaos lo contenta que me puse. 
    Para las que no la conocéis os recomiendo su blog al 100%, está lleno de encanto. 
    Gracias Silvia! 


    Espero que os haya gustado y muchas gracias por vuestras visitas y comentarios, aunque no os puedo responder a todas, leo todos y cada uno de ellos. 

    Besos y hasta pronto!
    Mami

    ...UN DÍA REDONDO!!!

    $
    0
    0
    Qué tal todo? 
    Os preguntareis que hago por aquí tan pronto si apenas hace dos días que publiqué, es que quería compartir con vosotras algo que me ha ocurrido hoy...
    Os pongo en antecedentes...hace cosa de un mes, o así, una revista de manualidades, Mollie Crea (la verdad sea dicha en esos días aún no había oído hablar de la revista, es la versión española de la inglesa Mollie Makes, de la que tampoco tenía conocimiento), el caso es que me proponen colaborar en la revista con alguno de mis tutoriales. Investigo un poco, me lo pienso y al final decido que sí, que me apetece vivir la experiencia...
    El número de la revista donde sale mi tutorial estaba previsto para primeros de mayo...hoy, casualidades de la vida, tenía que bajar a la papelería a por un pilot frixion, si ya sabéis de esos que se borran cuando pasas la plancha...y no sé porqué me dio por mirar hacia la estantería de las revistas...y de repente, la vi...entre todo aquel mundo de papel había un ejemplar de Mollie Crea. Pero claro aún estamos en abril podía ser el del mes anterior...la cojo, miro en la portada el sumario...y leo
     Funda retro para el móvil
    Sí...allí estaba mi tutorial de funda con boquilla...
    en la página 21...os suena verdad? Es mi funda de móvil.
    Os imagináis lo que me entró por el cuerpo...jajajajajaj 
    El paso a paso al completo con fotos y todo.
    La dueña de la papelería creo que flipó más que yo, dijo: pero esa eres tú? 
    Y yo, toda orgullosa, dije...siiii, has visto qué ilusión?
    Parecerá una tontería pero que satisfecha me sentí en ese momento. 

    Bueno, fuera bromas, me apetecía mucho compartirlo con vosotras, no sale una todos los días en una revista. Además me he llevado una grata sorpresa, la revista está muy bien, no es de patchwork propiamente dicha pero tiene varios tutoriales interesantes, puedes encontrar desde un collar muy chulo que me lo voy a hacer sí o sí, hasta la funda de una máquina de coser con plantillas y todo...tengo que reconocer que me ha gustado. También hay cosas para hacer con los peques...en fin un poco de todo. 

    De camino a casa, con mi revista bajo el brazo, que casualidad, me encuentro con el cartero en el portal, y le preguntó, no tendrás nada para el 6ºI? Es que estoy esperando un paquete de un sorteo que me tocó hace unos días en el blog Sopa de Calabaza (esto lo dije para mis adentros, claro, al cartero solo le dije lo de esperando un paquete)
    Pues sí, me contesta el cartero, hay un paquete
     Más contenta que unas castañuelas, le firmo en la máquinita, subo a casa, le cuento a mis amigas lo de la revista, jajajajajja....y abro el paquete...
    Y mirad lo que había dentro...
    Habéis visto que cosas tan bonitas?
    Gracias Silvia, me ha gustado muchísimo, ya os recomendé su blog el otro día pero vuelvo a hacerlo por si alguien no lo vio, es fantástico y ella también.  

    Era o no era un día redondo?
    Y lo mejor que aún no ha terminado...

    Gracias a la revista, en especial a Marta, a mi hermano Quique que me ayudó con las fotos, y claro, gracias a todas las que estáis ahí al otro lado, aunque suene cursí o tópico, sin vosotras nada de esto sería posible.  
    Besos,
    Mami.

    ...ME VOY DE COMPRAS!

    $
    0
    0
    Bueno, en realidad la que se va de compras es ESTHER, así se llama la protagonista de este Miniquilt (68 x 31 cm).
    Por qué Esther?...Simple, según la dibujaba me vinieron a la mente aquellos tebeos (comics) de Esther y Su Mundo que adoraba cuando era pequeña. Muchas os acordareis, a que sí? 
    Aquella chica pecosa, algo tímida con ese estilazo y esas ropas tan modernas...que nos hablaba de sus ilusiones, sus inseguridades, de su amor por Juanito y vivía mil y una aventuras con su amiga Rita, pues esa.

    En realidad, no tenía idea en que se iba a convertir...
    de hecho, hasta pedí sugerencias en mi página de facebook...
    Poco a poco se fue llenando de detalles...Bolsas repletas de sueños de patch...en azul
     ...lo que cuelga del bolso verde es un metro, lo digo porque en casa no tenían idea lo que era, que poca imaginación, verdad? jajajaj...
    Ay, Ay el pelo!!!...aquí, estuve dudando un poco como hacerlo, creo que al final con punto de nudo quedó genial. Y que me decís de ese sombrero tan glamouroso?
    Unas botas muy chic, con tacón, cordones, polka-dots (vamos, lunares de toda la vida)...
    Comencé a añadir pequeños bloques alrededor...cuadrados (me sobraron unos cuantos del tapete de costura), el vuelo de la oca abajo a la derecha...Tal y como iba saliendo.
    Algún que otro hexágono. 
    Hemos dicho que Esther se va de compras, pues claro...que va a comprar! 
    Botones,
     unos hilos, 
    y...telas!
    Hacemos un pequeño descanso para el café...Todo no va a ser trabajar!
    Por detrás para sujetarlo a la pared, unas pequeñas trabillas o pestañas de cinta.
    Si hasta le he puesto la típica etiqueta por detrás...sencilla pero suficiente. 
    Lo he colgado de manera provisional pero ese es su sitio, justo delante de donde me siento a coser, para poder verla bien...
    Aunque tiene algún fallo de realización, por las prisas y mi impaciencia...me encanta el resultado, si por mí fuera hubiese seguido añadiendo bloques y bloques, pero ya no tengo sitio en la pared...
    Por supuesto, nunca imaginé a mi querida Esther cosiendo y loca por el Patchwork, pero quien sabe lo que llegó a ser...Este es mi pequeño homenaje a esta dulce heroína y a su dibujante Purita Campos que tantos buenos ratos me hizo pasar. 
    Para las que no la conocéis, esta es Esther, la original, ya sé...no se parece en nada a la mía, solo fue un simple recuerdo, un flash del pasado, debo estar haciéndome mayor.
    fuente internet
    Y a vosotras, espero que os haya gustado este pequeño quilt de mis cosas favoritas del patch
    mil gracias por estar siempre ahí. 
    Besos,
    Mami.

    CORAZÓN DE TIJERA Y...UN CAPRICHO!

    $
    0
    0
    Muy buenas a todas!
    Hace ya algún tiempo que este Corazón pulula sobre mi cabeza, lo había visto en internet...y estaba viendo que si no me daba prisa en hacerlo me quedaba sin hueco en la pared del rincón de costura...Es muy fácil de hacer y además tiene tutorial, al que podéis llegar pinchando aquí.
    Es muy básico...Un corazón de base, otro un poco más pequeño para el cuerpo donde irán los bolsillos en forma de triángulos que pondremos con la tela doble, un trozo de cinta para colgarlo. Damos unas puntadas para fijar todo, sin esmerarse demasiado, en plan rústico, que se desfleque incluso. En el tutorial os lo explican todo estupendamente. 
    Por qué Corazón de Tijera? porque para eso es exactamente para lo que sirve...Para guardar la tijeras, al acabar en punta es ideal para guardar distintos tamaños y tenerlas todas ordenadas en el mismo sitio.
    Quien decía el otro día que ya no tenía hueco en la pared? Creo que ha quedado bastante chulo al lado de mi mini quilt, verdad? ...será cuestión de seguir estirando el espacio. 

    Y ahora mi "capricho del fin de semana"...también viene con tutorial. Lo encontré de casualidad en una página que resultó ser una maravilla, os dejo el enlace del osito pero vienen un montón de tutoriales, os recomiendo que "bicheéis" un rato. Por favor, no es adorable?
    Era domingo, así que si quería hacerlo no tenía más remedio que contar con todos los ingredientes en casa...me faltaba el fieltro, "cachis" (es lo que usan en el original) pero salvada por la campana...lo cambié por esta lana gris, un poco de tela de algodón, un par de botones, relleno...y para de contar... 
    El reto no era fácil...teniendo en cuenta que mi bagaje con la muñequería se queda en hacer algún que otro ratoncito y punto pelota.
    Pero fui siguiendo las instrucciones, paso a paso, despacito...sin prisas...
    Y oye...que me encanta como ha quedado...dan ganas de achucharlo...es una gozada. 
    Ya sé hacer un osito de peluche, que no es moco de pavo. 
    Mide unos 25 cm de alto, no es muy grande pero es más tierno...jajajajaja
    Mi corazón de Tijera y mi capricho se despiden hasta la próxima...Et moi, también, claro.

    Gracias a todas, vuestros comentarios son estupendos, me alegro mucho que os guste lo que publico. Dar también las gracias y la bienvenida a las nuevas seguidoras, ya somos un montón.
    Ahora sí, me voy!
    Besos,
    Mami.

    ...EL TUTORIAL DEL SOLDADITO INGLÉS!

    $
    0
    0
    Os acordáis de este costurero diferente que puse aquí hace algunos meses? Pues a petición de algunas de vosotras he decidido explicaros paso a paso como hacerlo. 
    El nombre a este costurero se lo puso Mavi. En su comentario en la entrada del anterior costurero dijo que parecía un Soldadito Inglés, me hizo tanta gracia que así lo llamo desde entonces...lo cierto es que tiene algo de razón. O no?  
    Pero tomad asiento...que esto es más largo de contar que la peli de "Lo que el viento se llevó".

    COMENZAMOS...

    Vamos a necesitar:
    Un bote reciclado (en este caso el bote o envase pequeño de la marca Nescafé)
    Dos retales de tela diferentes.
    Resto de fieltro o tela lisa para los adornos.
    Relleno algodón o floca.
    Algunos botones.
    Cinta para atar el traje del soldadito y otra para el alfiletero.
    Hilo para bordar los detalles.
    Pegamento de tela.
    Pilot frixion (marcador de tela que se borra con la plancha, como digo siempre probar antes en la tela).
    Costurero básico.

    Sacamos el patrón, yo lo he hecho con este tamaño y modelo de bote, pero en realidad se puede hacer con cualquiera...pues eso, sacamos el patrón como en la foto, aunque parezca rudimentario funciona. Dibujamos justo hasta donde cambia la curva. Para las que decidan hacer el modelo pequeño os dejo los patrones aquí. Primero de la cara frontal y luego de la lateral. Recordad que todas estas medidas son para ese tamaño.
    Recortamos los patrones. Esa marca horizontal de la foto está a 1,5 cm del borde, justo por donde pasará nuestra cinta y la altura del bolsillo 5,5 cm. 
    Por el revés de la tela marcamos nuestro patrón de esta forma, voy a empezar por el frontal. Veis ese trozo de tela que parece que sobra? Es nuestro bolsillo, cuando esté terminado medirá 5,5 cm de alto, me gusta hacer el bolsillo como dios manda así que será el doble más el margen de costura. El trozo añadido será de 11,5 cm
    Antes de nada hay que averiguar donde tenemos que poner el adorno de nuestros bolsillos. Doblamos la tela por las marcas del patrón así con la tela del derecho. El resto es el bolsillo.
    Doblamos hacia arriba como en la foto.  
     Y arriba otra vez, así irá el bolsillo. 
    En ese recuadro y en la dirección de la flecha, que hacemos con el pilot frixion, es donde pondremos nuestro adorno, en este caso una flor yo-yo, está hecha con un circulo de 8 cm de diámetro y consigo una flor de 3 cm. Aquí os contaba la regla para saber el diámetro a cortar según el tamaño de la flor que queramos. 
    Pues ya lo tenemos...Hora de coser!!! Primero, unimos ambos extremos, yo lo he cosido a máquina pero se puede hacer a mano.
    Hacemos coincidir el patrón derecho con derecho y la parte del bolsillo la doblamos hacia dentro.
    Así.
    Cosemos los laterales por la linea del patrón (abajo no hace falta pues ya cosimos en un paso anterior) dejando en un lado una abertura de 3 cm para poder dar la vuelta y en el otro lado de 1,5 que es por donde va nuestra cinta. 
    Planchamos para borrar restos de bolígrafo, cortamos el sobrante, y damos la vuelta...Cosemos la abertura a puntada escondida hasta la marca horizontal (la cinta), y siguiendo la linea marcada una puntada adelante con hilo que contraste. 
    Y así las otras tres...
    En el modelo lateral, el bolsillo es de la tela de cuadros, se hace igual que la anterior os lo enseño. Ya sabemos lo que mide el bolsillo así que dibujamos el patrón en la tela de flores y cosemos a esta la medida del bolsillo anterior más otros 0,5 cm de margen de costura. 
    El resto igual...Elegimos un adorno,
    Cosemos como antes, damos la vuelta, puntada escondida... 
    Unos botoncitos que se había quedado algo soso...y primera parte superada! 
    Vamos con la cabeza del soldadito! 
    Hay que medir bien el tapón, el contorno arriba (22 cm) y abajo (24 cm), el diámetro por fuera (7 cm) y por dentro (5 cm). 
    Para el alfiletero, hacemos un círculo de 12 cm de diámetro, mi tapón mide 7 cm de diámetro. Repito estas medidas son para el bote pequeño si fuera un modelo mayor habría que aumentar el círculo unos centímetros. 
    Dividimos el circulo doblando el papel en tantas partes como queramos poner, en mi caso son 8 quesitos, recortamos uno y tenemos el patrón. Pasamos a las telas y cortamos 4 quesitos de flores y 4 de vichy añadiendo un margen de costura de 0,5 cm, siempre el mismo en todos.
    Vamos cosiendo alternativamente las telas, importante que coincida bien el vértice de cada quesito, cosemos un botón en el centro.
    Pasamos a 0,5 cm del borde una bastilla a mano con el hilo doble, tenemos que tirar bien del hilo para fruncir y no queremos que se nos rompa. Vamos frunciendo y rellenando, nos lo ponemos en la mano y le damos la forma. Bien relleno, siempre cabe más...tiramos bien del hilo y fijamos con varias puntadas.
    Queda algo así.
    Siguiente paso...Cortamos una tira de vichy, 
    Doblamos medio centímetro la tela (a modo de dobladillo) por el lado más corto (22 cm) y ponemos alrededor de nuestro alfiletero, nos ayudamos con alfileres, a unos 4, 5 cm desde el vértice, dibujamos una línea con pilot frixion a todo alrededor para guiarnos. Cosemos a puntada escondida. 
     Una trozo de cinta para adornar y volvemos a coser a mano, a puntada escondida. Ya veis todo artesanal. 
    Ya queda muy poco...ponemos un poco de pegamento de tela en la parte de arriba de nuestro tapón (por fuera), lo metemos y estiramos bien la tela para que quede lo más fijo posible, doblamos la tela sobrante hacia dentro del tapón y un poco más de pegamento en las paredes del tapón pero por dentro, unas pinzas y esperamos que seque, no tarda demasiado, el tiempo de hacer el último paso. 
    Este paso es más maña que fuerza. Ahora parece más bien una nave a punto de despegar, jajajajaj...
    Hombre, ya que hemos llegado hasta aquí, vamos a terminarlo bien...cortamos un circulo de cartón en este caso de 5 cm de diámetro (medida de nuestro tapón por dentro) y un circulo de tela algo más grande, damos unos cortes para que sea más fácil volver la tela hacia dentro. 
    Pegamento alrededor del extremo superior del cartón y volvemos la tela hacia dentro.
    Unas pinzas y a esperar...
    Mientras unas puntadas escondidas en el extremo de la tira, por si acaso se nos mueve...
    Más pegamento en la base del tapón....apretamos bien, lo mejor es poner el tapón en su sitio y se termina de pegar. 
    Trabajo terminado!!!!
    En vez de guardar cintas como en el otro modelo, mis lapices de colores...Si no es para un cuarto de costura nos llegaría solo con forrar el tapón y lo tendríamos listo para cualquier mesa de escritorio.
    El traje completo...
    Y aquí los dos soldaditos...haciendo guardia!!!
    Ya veis que son unos cuantos pasos pero no es difícil de hacer, he puesto bastantes fotos para que se entienda bien, aún así si alguien no lo ha pillado, que me extraña...un simple correo y os lo resuelvo. 
    Yo me quedo aquí con mis soldaditos y pensando en que será lo próximo...
    Besos y que paséis un estupendo día!
    Mami.



    ...QUILTER'S BUS!

    $
    0
    0
    Hola a todas!!!!
    Bueno, pues aquí estoy, a la carga con mi último mini proyecto...surge de una idea muy chula que vi hace muy poco en el blog de Belén, Simply Patchwork...Ya os imagináis que es?...con el ratón cerca...pues sí...justo debajo de este autobús llenito de quilter's está mi querido ordenador portátil, desde donde escribo cada una de mis entradas...
    Mucho mejor con su tapa nueva...o no?
    Qué de donde he sacado este divertido dibujo? De un libro de Natalie bird, With Needle & Thread (Con aguja e hilo). Este bloque forma parte de uno de los proyectos del libro, el tamaño era perfecto para la ocasión. En el original el autobús solo lleva una tela, decidí llenarlo de telas diferentes acorde con la diversión del dibujo.   
    Pero mirad el remolque, si va cargadito hasta los topes...
    Si es que es ver una tela y se nos va la olla...
    Para enmarcar el bloque...unos cuadrados, en realidad son trozos de telas rectangulares e irregulares, trozos que me han sobrado de otros trabajos. Desde luego si yo me llamara Picasso y en lugar de coser...pintara, esta etapa de mi vida creativa se llamaría sin duda "La etapa de los cuadrados"...jajajajaja...Madre mía los que he hecho últimamente...y si no, pinchad aquí o aquí.
    Una bonita tela azul para el los laterales...la trasera es una tela lisa del mismo tamaño que el delantero, va todo cosido derecho con derecho dejando una abertura para poder dar la vuelta. 
    A quien le apetece dar una vuelta en el Quilter's Bus? 
    Por cierto, mil gracias a todas por vuestros comentarios en la anterior entrada, algunas hasta os habéis animado a hacer el soldadito inglés, cosa de la que me alegro muchísimo. 

    Besos y hasta la próxima, 
    Mami.

    ...Quien podría resistirse?

    $
    0
    0
    Lo confieso...he caído rendida al encanto de las preciosas muñecas de Kate Popovski (más conocida como LiliPopo). Hasta hace unos días ni siquiera las conocía, las encontré de casualidad en un blog al que acudo a ver tutoriales, muy buenos por cierto, sewing room secrets se llama...En esta ocasión no era un tutorial su post hablaba de "tiempo para ella"...hablaba de disfrutar cosiendo, de unas horas de sol por delante, una buena taza de té (o café en mi caso) y sin más preocupación que las puntadas que das sobre la tela...como la comprendía...allí fue que las descubrí.
    ...y de momento este es el resultado.
       Se me ocurrió compartir la entrada en mi página de facebook, para mi sorpresa eramos muchas las que no habíamos oído hablar de LiliPopo...entre ellas, mi querida cántabra, Bárbara, a la que le faltó tiempo para comprar algunas en formato pdf (la verdad que es comodísimo) y enviármelas como regalo de cumpleaños!!! Cómo un detalle tan sencillo te puede hacer tan feliz? Mil gracias amiga...
     Pero vayamos a los detalles...como imagino que se puede ver en la foto son fundas para gafas o móvil, o si me apuras hasta para lapicero, si no tenéis ni lo uno ni lo otro...si en realidad da lo mismo...solo con recrearte la vista ya me parece algo útil...
    Hay muchos otros modelos de muñecas, decidí hacer este porque lleva un globo en la mano, me venía estupendo para colocar el botón del cierre.
     Para rizar el rizo esta vez decidí incorporar un elemento nuevo a la mezcla de bordado y aplicación (vestido) y es...un poco de pintura de tela, unas pinceladas en forma de flor por aquí o de corazones por allá, incluso alguna mariposa azul...me encanta el resultado, le da un toque muy especial y diferente.
    Jugando con la tela del vestido para la trasera...o si la haces entera de lino, una aplicación divertida por detrás...
     Para el cierre del globo-botón un pequeño trozo de cinta.
    Para hacerlas he usado un tutorial muy útil y sobre todo muy fácil. Lo uso casi siempre que tengo que hacer una funda, simplemente lo adapto a mis necesidades. No es otro que el tutorial de funda de abanicode Carmen, Mi Baúl de Labores. A ver, he hecho cambios sobre el tutorial original, por ejemplo, he añadido una capa de guata y no he puesto la solapa de cierre (cuando os asoméis a ver el tutorial sabréis de lo que hablo y si no me preguntáis).
    Y ahora yo pregunto...Quien podría resistirse? 
    Pues creo que esto es todo por el momento...si me dejo algo en el tintero me lo decís. 
    Ah, si, recordad que las palabras en rojo son enlaces que te llevan a lo que indico en ellas.
    Agradeceros como siempre los comentarios tan cariñosos que dejáis al pasar por aquí. 
    Muchos besos, 
    Mami 
    Viewing all 126 articles
    Browse latest View live