Quantcast
Channel: Cose y calla
Viewing all 126 articles
Browse latest View live

...BOLSO RAG QUILT!

$
0
0
Hola chicas!
Os presento a Mi Nuevo Bolso, creo que me lo voy a poner un montón, es amplio, cómodo, diferente, y lo mejor que tiene varias posiciones para no aburrirme siempre con la misma...Pero vamos allá. Técnica empleada Rag Quilt, realizado con 32 cuadrados de 5" (13 x 13 cm), concretamente un charm pack de la colección Snowbird de Moda, en unos preciosos tonos azules y tostados. 
Hasta aquí todo perfecto...pero anda que no le he dado vueltas al bolso, y no porque la técnica fuera difícil, todo lo contrario, la técnica Rag Quilt (hay infinidad de tutoriales buenos en la red, si no encontráis ninguno me lo decís y os lo pongo) es fácil y divertida, se hace en un plis y eso que lo he acolchado a mano. El problema era que forma darle al bolso...
Menos mal que casi en el momento justo salta la lucecita y eso es!...Me acordé de un original bolso que había visto que el blog de Francesca Ogliari que me daba la posibilidad de cambiar la forma a mi antojo según el momento de uso. Se trata de un proyecto de su último libro que por cierto aún no tengo pero que resolveré en cuanto pueda, es su bolso "Mary Poppins" si es que hasta el nombre del bolso es original, verdad? 
Afortunadamente cuando vi la idea ya tenía el bolso base, es un cuadrado por delante y otro por detrás, no lleva ni base ni laterales, así que solo me quedaba colocar los botones en los puntos estratégicos y unas presillas para asir esos botones, estos precisamente le dan la forma que queramos al bolso.  
Así estaría el bolso sin usar botones ni presillas...
Para cambiar la posición usamos como he dicho los botones y las presillas...
Si subimos las de las esquinas inferiores se convierte en el típico bolso con base.
Como en la foto...Se queda algo más pequeño pero igual de practico. 
 También podemos recogerlo como si fuera una valisette o neceser si lo queremos aún más pequeño y recogido. 
   Le he puesto un poco de relleno como en las tiendas para que se vea bien el efecto.
En fin que tiene un montón de posibilidades, como esta otra por ejemplo...que a mí personalmente es como más me gusta, así le da un aire totalmente informal.
Como cierre, había que poner una cremallera ya que de ahí salen las presillas superiores. Para colocarla me he animado con el tutorial del blog de Francesca, unos bolsillos interiores también con rag quilt, el asa ya preparada, de esas que hay para bolsos...
Y listo para estrenar...
Me ha encantado esta técnica, creo que necesitaré otro charm pack de estos para hacerme una colcha para el sofá...en tonos...rojos, por ejemplo? 
Y vosotras ya habéis probado la técnica?


Esto es todo de momento...
Besos y Gracias,
Mami.

...Y TÚ, QUE HARÁS ESTA TARDE DE SÁBADO?

$
0
0
Hola a todas!!!!

Como últimamente, cada sábado, después de la intensa, enriquecedora, divertida, aditiva, y a veces hasta caótica (y sino que se lo digan al que trae el café, jajajaja) tarde de los viernes en las que comparto mis conocimientos de costura creativa con 10 maravillosas y aplicadas mujeres, me he levantado más feliz que una perdiz, recargada de pilas para toda la semana...Gracias chicas!!! 

Es curioso, mientras tomaba café tranquilamente en mi cocina, pensaba en todo lo bueno que me depararía este sábado de carnaval, que seguro la mayoría disfrutaran por esas envolventes calles de Cádiz o de cualquier otra ciudad de España donde se esté celebrando y sin embargo... yo solo pensaba en que será un día perfecto para escabullirme en ese pequeño rincón de costura que he montado en casa y hacer lo que más me gusta en este mundo...Coser Sueños con aguja y dedal.

Uno de esos últimos sueños aún en proyecto, con el que me pondré esta misma tarde, y que he ido adelantado en facebook, es esta gran caja que he decidido forrar para meter todos los UFOs o lo que es igual #trabajosempezadosnosesabecuandoaúnsinterminar#. 
De momento esto es lo que os puedo enseñar...

Tiene corazones aplicados, claro... y telas country combinadas con algunas de "ciudad".

 Esta es la caja mientras le pruebo su vestido nuevo...
 Un poco de acolchado para sujetar la guata además de adornar los corazones...

 Y ahora estoy con la tapadera, todo un reto...aquí planteando mis piezas ya preparadas solo a falta de aplicar a puntada escondida. Siempre me gusta plantearlas sobre el dibujo durante el proceso...
 Y aquí sobre la tela una vez acolchada...Como veis aún queda mucho trabajo por hacer. En cuanto la termine os la enseño...
Y esto en cuanto a trabajo de aguja, pero...
También quería comentar que tengo novedades...Dos nuevos tutoriales disponibles con patrones y el paso a paso del proceso al completo, se trata de el ESTUCHE ACCESORIOS APLICACIÓN que algunas estáis esperando como agua de mayo...

 y el TAPETE DE COSTURA & CÍA donde encontrarás patrones y el paso a paso para realizar todo el conjunto, incluye el tapete, alfiletero y recoge hilos. 
Si estás interesada solo tienes que escribirme un mail al correo carmen.grdl@gmail.com y os cuento los detalles.  

 Solo daros las gracias por vuestros comentarios y visitas, desearos un buen finde... 
Yo estaré toooooda la tarde cosiendo, y tú, que harás esta tarde de sábado? 

Besos y hasta pronto!
Mami. 

...SHO YU!

$
0
0
Hola a todas!!!!
Cómo va todo? Yo bien, un poco ajetreada últimamente y echando de menos escribir en el blog, aprovechando que he tenido un domingo tranquilo, de relax total, he decidido escribir en lugar de coser...pero no os creáis que deseando estoy ponerme un rato!!!! Una entrada corta y ya...solo quería deciros que...
Qué ganas tenía de hacer una PEONIA!!! Y ya sé que muchas la habéis visto en mi pagina de facebook pero creo que esto se merece una entrada en toda regla, que no?
...Hace casi dos años que compré El Jardín Encantado de Francesca Ogliari con el único propósito de hacer sus famosas Peonías de tela, por tal o cual no había visto el momento de hacerlas...o para que nos vamos a engañar no me había atrevido...pero al fin me decidí. 
Y cómo me gusta el resultado !!!! 
Quedan de maravilla!!! 
Esta mágica y enigmática flor es originaría de China, cultivadas desde hace más de 2000 años, la llaman "Sho Yu", que quiere decir "La Más Bella" y en mi opinión se merece tal calificativo. Está claro, que la mía es de tela, concretamente en un bonito lino Rosa Palo. Creo que es precisamente el lino el que le da un aire más natural a los pétalos.
He disfrutado tanto que me he animado a hacer otra en AZUL, esta vez en lugar de lino he usado tela de algodón una lisa y otra estampada. En breve llegará el buen tiempo y quedará genial combinada con una simple camiseta blanca, vaqueros y mi bolso "rag quilt". 
 En realidad, me gusta más de un solo color pero había que probar...
Unas cintas a modo de adorno, van cogidas atrás con un imperdible para poder ponerla donde quiera. 
Cuenta la leyenda que Ninfas y Hadas vivían escondidas entre sus pétalos, por ello se cultivaban con gran mimo ya que pensaban que estos pequeños personajes mitológicos atraían a la buena suerte y prosperidad. 
El proceso para cultivar estas flores es costoso y lento, se necesitan hasta tres años para producir las primeras flores, como veis...creo que de momento seguiré haciéndolas de tela. 
Y esto es todo por hoy...Os dejo que voy a coser un rato...si me dejan!
Besos, 
Mami.

...Dejando paso a la primavera!

$
0
0
Hola chicas!!!
En un abrir y cerrar de ojos este frío invierno dejará paso a la primavera, o al menos eso espero...que ya está bien de tanta agua, no creéis? Ya es hora de cambiar los serios y sobrios colores marrones por otros más alegres y luminosos, y prepararse para el buen tiempo...
Yo ya he empezado...primero con las famosas peonias de Francesca que os enseñé aquí, y ahora con este elegante y delicado bolsito monedero con boquilla diseño de Tildas World. Esto si que es amor a primera vista y lo demás son tonterías...
Imposible no rendirse a su encanto, verdad?
Me encantan los complementos, en mi opinión son los que marcan la diferencia. Es un bolsito monedero pequeño pero más que suficiente para llevar las cuatro cosas importantes, y encima le dará un toque especial a nuestro look.
Lo que más me gusta es su sencillez, el original parece llevar una tela de algodón en tono claro pero me he animado a usar un lino blanco y, por supuesto, la flor aplicada con las telas tilda de la colección de primavera de este año.
 Por dentro, una tilda de la misma colección...si es que son maravillosas.
Me gusta tanto que seguro hago alguno más para regalar.
Bienvenida Primavera!


Os deseo una buena semana y muchas gracias a todas por los comentarios! 
Besos,
Mami.

...SIMPLY LIFE!

$
0
0
Hola a todas!!!
Andaba yo el otro día dando una vuelta por mis blogs favoritos, y concretamente en el de Lola y su Buhardilla, que tiene un gusto exquisito, me encontré con una idea que me encantó, que digo me encantó, me rechifló...tenía tela, tenía patchwork aplicado, bordado y lo más importante...tenía una cesta, y bueno, ya sabéis de mi debilidad por las cestas
Me faltó tiempo para hacerme con una (gracias Virginia), se trata de una cesta con tapa de Zara Home, este es el tamaño pequeño, mide 27x20x8 cm. La idea es bien sencilla, hacer una funda a la tapa de quita y pon para poder lavarla con facilidad. 
 Yo creo que le da un giro de 180º a la cesta, así es en realidad...
Quería algo sencillo, así que hice un dibujo sin mucha complicación, una jardinera con flores de distintos colores y alguna frase bordada. Para sujetarla a la tapa unas gomillas en los laterales. 
Así entenderéis mejor lo de colocar las gomillas...
Me gustan mucho las flores pero las naturales se me dan fatal...así que me toca hacerlas de tela, es más divertido y duran muuucho más... 
Me gusta el resultado...y es que esto de las fundas engancha...verdad?
  De momento he metido algunas de mis chucherías que están esperando turno para ser usadas...
Qué os parece entonces, os gusta mi pequeño jardín?
Como siempre mil gracias a todas por venir y felices vacaciones!!!
Besos,
Mami.

...FUNDA CUTTER ROTATORIO "LILY"

$
0
0
Hola a todas!!! 
Qué ganas tenía de coger la aguja después de tanto ajetreo vacacional...Este finde, al fin, sentada delante de mi Tapete de Costura y dispuesta a "soñar en patch", como diría mi amiga Ángela. 
Quería algo pequeño para relajarme un rato...Tenía en mente desde tiempo ha una funda para guardar el Cutter Rotatorio, es un herramienta que usamos a diario las que nos dedicamos a esto de las telas (al menos yo no sé vivir sin él) y se merece estar a buen recaudo.
Me apetecía que tuviera alguna técnica de patchwork, normalmente solo uso la de aplicación a puntada escondida que es la que veis delante de la funda pero de vez en cuando hay que practicar un poco el resto...
Me acordé de una funda de gafas de una revista de Quilt Country y que tenía justo lo que necesitaba...En la trasera lucía una variación del log cabin tradicional concretamente la técnica se llama "Courthouse Steps". 
Aquí os explican como hacer la técnica.
Ya puesta, como me gustaba mucho la funda seguí haciéndola "casi" como el modelo original y que podéis ver aquí.
Si habéis ido a verla tiene algunas diferencias, la mía es algo más grande, el tejado algo distinto y no lleva festón en la trasera. Si me permitís ambas son preciosas, a que si?
Con el cutter dentro!
Lo del broche de cierre ha sido pura casualidad. Mientras la terminaba, pensé, anda si no tengo broche de cierre magnético, se me han terminado, ayayay...con más resignación que otra cosa...bueeeeeno que se le va a hacer, el lunes a primera hora voy a comprarlo y la termino.
Pero de repente...una lucecita!!! Fui a mi caja de tesoros y allí estaba, le queda perfecto, y es muy cómodo de colocar, si lo hago a propósito no me sale tan bien, jejeje....y es que chicas no sabemos ni lo que tenemos guardado. Por si interesa lo compré en Puntadas
Y yo por mí seguiría y seguiría enseñando fotos de este mini proyecto de fin de semana, no sé vosotras pero siempre hago tropecientas fotos y luego me cuesta la misma vida elegir la más bonita...
Ahhh se me olvidaba...que porqué se llama Lily la funda? jajajaja, es fácil, aunque lleva alguna otra así es como se llama esta delicia de colección de telas "Autumn Lily" diseñadas por Blackbird para Moda. 
Es taannnn bonita, o no?
Me quedo por aquí soñando...
Un beso y gracias por estar,
Mami.

...PIENSA EN ROSA!

$
0
0
Qué tal? 
Como va la vida a ese otro lado de la red?
Hoy traigo otra idea para un bolsito de esos de "noche de verano"...y aprovechando que el rosa está de moda (o al menos es lo que dicen los de Pantone, esos expertos que deciden que color se llevará) lo he combinado con esta boquilla tan original que llaman de "cierre japonés".  
Hace...ufff, no sé el tiempo tengo esta boquilla, la primera vez que la vi fue precisamente en la tienda donde compro habitualmente mis caprichos de patchwork. Es muy fácil de colocar.
En realidad la vi con el bolsito ya hecho y me hizo mucha gracia pues al preguntar por él me dijeron...Que te refieres al bolsito "chiringuito"?...jajajaja y es que tenía toda la pinta, era algo más pequeño que el que yo he hecho y ya me estaba imaginando, las llaves, el móvil y el dinero para tomar una caña...pero resulta que no soy yo muy de chiringuitos de playa así que me he decidido por hacerlo un poco más glamuroso....
Qué tal para una cena romántica en una terraza de verano?
El sistema de apertura es mediante cierre magnético que viene incorporado en la boquilla.
Hacia atrás el broche superior del cierre y se abre por completo.
Para ser tan pequeño tiene bastante capacidad...
 Ay que monos los hexágonos...
En el interior una tela que me encanta y que ya usé en este monedero.  
Por detrás, justo en el centro, un pequeño jardín de la abuela...
Con unas presillas donde se engancha la boquilla.
 Como asa o más bien diría que es una pulsera, una trenza hecha con antelina rosa y unas preciosísimas bolas de cerámica. 
 A ver si me animo y este finde os pongo el paso a paso, si queréis claro...
Yo creo que ha quedado de guinda, que no??? 
Gracias a todas!
Besos y hasta pronto!
Mami.

...TUTORIAL BOQUILLA CIERRE JAPONÉS!

$
0
0
Un saludo a todas!!!
Antes de empezar el tutorial quiero agradecer la estupenda acogida que ha tenido mi última entrada, he leído cada uno de vuestros comentarios, que ya no llego a responder. También que el blog ha superado el "Millón de visitas", que se dice pronto y para más tela, ya somos más de 1000 seguidoras por aquí.
Yo creo que esto se merece un MUCHÍSIMAS GRACIAS a TODAS, es increíble como un simple blog te puede cambiar la vida de esta manera, muchas sabéis de lo que hablo y las que no pues os animo desde aquí a comenzar esta aventura...
Bueno, estáis listas? Vamos allá!!!

Material ...
fuente internet

  • Boquilla cierre japonés vertical (10cm). Descargar patrón a escala real para bolso aquí (Al comprar la boquilla, al menos a mí, me dieron el patrón. El patrón original me parece algo pequeño así que he añadido 1cm por cada lado excepto por donde doblas la tela. En el patrón para descargar ya está añadido ese cm. Solo hay que añadir el margen de costura antes de cortar la tela) 
  • Restos de distintas telas de algodón para los hexágonos. 
  • Acetato o cartón para sacar la plantilla del hexágono (1,5 cm de lado). Descargar Plantilla aquí.
  • Entretela o fliselina H250 especial para aplicaciones ( pregunta en tu tienda de patchwork)
  • Pegamento en barra soluble o Sewline (opcional)
  • Palos apliquick (también puedes usar palos de naranjo)
  • Tela de algodón o lino para el exterior  (52x32 cm) y para presillas (20x7cm)
  • Tela de algodón para el interior (52x32 cm)
  • Foam o estabilizador (52x32 cm). También puedes usar guata pero en mi caso quería dar más cuerpo al bolso, he usado un foam o gomaespuma de 4mm de grosor, es barato y fácil de encontrar en tiendas de telas de confección, es el que se usa para los disfraces)
  • Un trozo de guata para presillas de 20x4 cm
  • Marcador para tela (uso el pilot frixión, cuidado probar antes que a veces no se quita la marca)
  • 1,5 m de antelina para la pulsera trenzada y dos bolas de cerámica (en tiendas de abalorios)
  • Un charm con cadena para adorno.
  • Hilo de acolchar o ovillo de bordar nº12.  
  • Costurero básico.
Antes de comenzar lee el tutorial...

Prepara los hexágonos.
Una vez elegidas todas las telas, preparamos los hexágonos. El bolso lleva 39 hexágonos, 30 en el delantero y 9 en la parte de atrás del bolso. Puedes hacer los hexágonos siguiendo mi tutorial que te lo contaba aquí o como te explico a continuación, con apliquick, la técnica de los famosos palos, fantásticos para las aplicaciones (si no tienes y quieres probar se puede hacer con palos de naranjo).
  1. Copia la plantilla del patrón del hexágono en acetato o cartón, y dibuja con el pilot en el lado no adhesivo de la fliselina H250 los 39 hexágonos, no hace falta que dejes mucho espacio entre uno y otro pues se recortan al ras, sin margen de costura.
  2. Recorta los hexágonos de fliselina y ve planchando con el adhesivo de la fliselina hacia el revés de la tela correspondiente. Ahora sí recorta el hexágono dejando un margen de costura de 3mm, será más que suficiente.
  3. Pon pegamento en barra soluble o el Sewline (imagen 3) alrededor de todo el margen de costura. 
  4. Con ayuda de los palos ve volviendo el margen hacia dentro hasta formar el hexágono. 
  5. Y listo ya tenemos nuestro hexágono, prepara de la misma forma el resto. 
Ahora cose los hexágonos encarando de dos en dos, igualito que te explicaba aquí.
Para el delantero del bolso quedarán de esta forma...
Y los 9 de la trasera, 2 sueltos y 7 formando un jardín de la abuela...
Reserva los hexágonos...

Corta las piezas del bolso. 
Coloca la plantilla del patrón sobre la tela doble como en la imagen, recuerda que al patrón descargado debes añadir el margen de costura excepto por el lado donde doblas la tela.  
Ves, dibuja con el pilot todo el patrón alrededor, añade el margen de costura, márcalo también para recortar exactamente el mismo margen en todas las piezas.
De esta forma, corta 2 piezas para el exterior del bolso, 2 piezas para el interior. Para cortar la pieza de foam cosí antes las 2 piezas del delantero derecho con derecho y sobre esta medida corté la pieza completa para el foam sin costura central.
Cose los hexágonos al bolso...
Coloca los hexágonos del delantero hilvanando o sujeta alfileres para que no se muevan, ves como queda abajo? justo al ras de la costura con la parte trasera. 
Cose todo alrededor a puntada escondida...
A continuación la trasera, primero la flor, ya sabes la forma que tiene el bolso (primera imagen) así que haz los dobleces y la centras bien. 
y después los hexágonos laterales, de igual manera te ayudas con los hexágonos delanteros están justo debajo del doblez.
Hora de acolchar
Para fijar el foam, guata o estabilizador, lo que hayas usado, pon la pieza debajo del exterior. Hilvana para que no se mueva y acolcha las piezas de hexágonos solo por alrededor.
En el caso del delantero, lleva la línea inferior (cerca de la costura) y superior de los hexágonos.  
He usado un ovillo de bordar grosor nº 12
Ya solo queda montarlo...
Cose el exterior
Dobla en este sentido y cose laterales por la línea del patrón, d/d, recorta todo el sobrante del foam para que luego no abulte.
Luego cose las esquinas haciendo coincidir la abertura, de esta forma...
Dar la vuelta para ver si está todo correcto...
Ahora sigue los mismos pasos con el interior del bolso, cose laterales y base donde dejamos abertura abajo para poder dar después la vuelta. (Imagino que a vosotras también os pasa que el interior siempre queda algo más grande que el exterior y luego sobra por todos lados a la hora de casarlos, así que lo que hago es en lugar de coser por la línea marcada del patrón coso los laterales a 1/2 cm hacia dentro de la línea del patrón y asunto resuelto. 

Prepara las presillas
Corta 2 piezas de lino de 10x 3cm + margen de costura y 2 de guata de 8 x 2 cm. Es decir si vas a dejar un margen de 0,5 cm tendrás que cortar una pieza de 10x4 cm, ya que la medida final de la presilla será de 8x 1,5 cm que es lo que verás por fuera. Dobla como en la imagen 1cm por cada lado hacia dentro y...
  Vuelve a doblar y plancha de esta forma...
 Ahora las colocamos en su sitio...marcamos el centro y otra vez el centro para la presilla. 
 y coloca de esta manera, sujeta con alfileres o hilvana.
 Coloca a continuación el forro de manera que quede derecho con derecho, exterior y forro. Cose todo alrededor, corta el sobrante y vuelve por la abertura que dejaste.
 Plancha bien para quitar restos de pilot ...En en la zona de arriba a 1/2 cm de la costura haz un acolchado a mano (así lo hice yo) o a máquina por todo el contorno. 
Algo así... 
Coloca el broche de cierre magnético que viene suelto con la boquilla. Aquí se me pasó hacer fotos (sorry!) pero es muy fácil, recuerda que aún tenemos la abertura del forro. Busca el centro donde debe ir el cierre, para marcarlo usa la arandela que trae la boquilla y con ayuda del pilot marca las líneas verticales. 
fuente internet
Mete la mano por la abertura del forro, y toca el foam, con un descosedor o con tijeras haz unos pequeños cortes con cuidado justo en las líneas que has marcado, solo debes cortar la tela exterior y el foam, no el forro. Mete el cierre a través de los cortes atravesando tela ext y foam, coloca la arandela por dentro y abre hacia afuera las pestañas.
Ufff, ya casi lo tenemos...Cierra la abertura a puntada escondida.
Por último añadimos una pulsera a la boquilla para que sea cómodo de llevar, puede ser una cadena, una tira de la misma tela o como yo una pulsera trenzada de antelina. Divide el 1m y 1/2 de cordón en tres, haz una trenza, ajusta a tu muñeca, que la pulsera no quede demasiado suelta, ni demasiado pequeña. Pásala por la arandela que trae la boquilla para tal menester, haz un nudo. 
Para alegrar aún más el invento, unas bonitas bolas de cerámica que además están hechas a mano. Para que no se caigan, otro nudo. Si quieres añade algún adorno más pero no mucho que luego se liará cuando habrás el bolso. 
 Coloca la boquilla en las presillas y listo!!!! 

El otro lado del cierre magnético está incorporado en la boquilla.  
Para abrir el bolso solo echar hacia atrás...
Se abre por completo...
 Ves?
Y bueno, eso es todo...Espero que te haya gustado y lo más importante que haya sabido explicarme. 
Ya me despido hasta la próxima, gracias de nuevo!

Besos y...Feliz Costura!
Mami



...GUARDADA ENTRE ALGODONES!

$
0
0
Hola Chicas!!!
Hacía tiempo que quería hacer un neceser para tener a buen recaudo mi mini plancha, siempre las he visto por la red y nunca veía el momento de intentarlo. Hace poco vi una en el blog de Mia's Patch (seguro todas conocéis de sobra) que me encantó. Y aunque el resultado final no tenga nada que ver con la suya fue mi fuente de inspiración.

Tiré de lino rústico, algunas de mis telas rojas y a componer... 
En realidad, es como una especie de neceser pero con la forma de mi mini plancha, es lo que he usado como patrón añadiendo 1 cm todo alrededor más el margen de costura. 
Para la tapa unas tiras de tela y en las uniones unas puntadas decorativas...
Va casi todo a mano, cosido, vuelto y luego a repulgo, y no lleva bies, aunque sinceramente creo que hubiera sido más fácil usarlo para colocar la cremallera. Unos corazones aplicados a festón sobre un lino rústico... 
Para que se mantenga así tan tieso, a falta de estabilizador que sería lo suyo, le puse acetato por todos lados, en las tapas y todo alrededor. 
En cuanto a la cremallera...ufff anda que no le dí vueltas ni "ná"....había comprado un par de ellas de esas decorativas para colocar por fuera, pero oye no me acababa de convencer...Entre que era domingo (sin posibilidad de comprar otras) y yo demasiado impaciente como para parar el trabajo en este punto decidí ponerla al revés...
Así...la blonda decorativa hacia dentro creo que iba mejor con la tela del forro...y bueno, no quedó tan mal. 
Y aquí ya guardada entre algodones!!!!!
Ea, pues vuelvo pronto con más cosas...espero que os haya gustado!
Solo me queda por hoy dar las gracias a todas, la bienvenida a las nuevas seguidoras, 
y desearos una buena semana!
Besos, 
Mami.

...TODAS A BORDOOO!

$
0
0
Hola a todas!!!
Quien se viene a dar una vueltecita en mi nueva "Camperwagen"? 
Pues venga, todas a bordoooo!

Para hacer este simpático alfiletero autocaravana he tirado de un tutorial de la red...para acceder a él click aquí. Bueno en realidad solo he usado sus plantillas pues tengo que decir que aunque he echado mano del traductor, no he comprendido al 100% como se hacia. 
Así que...a buscarse la vida... y no creáis, que el alfiletero tiene lo suyo...
Os enseño fotos del resultado. 
En el modelo original van todas las piezas pequeñas con la técnica appliqué a máquina como os contaba aquí. Y creo que hubiera resultado más rápido y fácil, pero ya me conocéis, al final todas las piezas pequeñas a puntada escondida. 
He bordado todos los detallitos a mano, un frase por aquí...otra por allá...sin mucho esmero, la idea es que quede algo desenfadado.  
Espejos regulables para los retrovisores, anti-rotura...jajajaja. Una cinta decorada como matricula, no podía tener mejor matrícula, verdad? 
Amplio maletero...(en el original no viene el bolsillo).
Tracción trasera...jajajajaj....que bien me lo paso!
En fin, que a mi Autocaravana no le falta perejil, eh Concha?
Ahora, la dejaré bien aparcada hasta el próximo viaje...
Espero que os haya gustado...
Me quedo por aquí, pensando en que será lo próximo...Me apetece mucho lo de forrar una lámpara, ya veremos a ver que tal sale...os iré contando en mi página de facebook.
Muuuuchas gracias a todas y hasta pronto!
Besos,
Mami

...BOLSO ÉTOILE!

$
0
0

Hola a Todas!!!! 
Durante estos últimos meses he visto esta monada de bolso en muchos blogs de amigas, redes sociales, tableros de pinterest y ahora que me he animado a hacerlo entiendo porqué... 
Es una auténtica joya!!!!  
Es sencillo de realizar y el resultado es espectacular!
Claro que para obtener este resultado se han dado una serie de afortunadas circunstancias...

Una...Este proyecto de bolso con boquilla (bueno este no, este es mío, jeje), uno como este, aparece en el último libro de Francesca Ogliari, "De vuelta a Casa". Gracias Francesca por ser una inagotable fuente de inspiración.  
Dos...Siempre ayuda usar telas de Moda Fabrics, algunas son tan increíblemente bonitaaaaas, la de flores del exterior de Blackbird desings para Moda...
 ...Y para el interior una básica de Moda, topitos en chocolate (la tienes de todos los colores).
Tres...Si además una amiga te empuja a ello regalándote la boquilla (Modelo Sofia oro viejo de 15,5x14 cm) ya no tienes escusa...Gracias Juana! 
Cuatro...Si encima hay alguien ahí, dispuesta a resolver alguna duda que pueda surgir, 
gracias Compi! 
En fin, que me ha encantado hacerlo, queda tan coqueto y elegante... 
bonito, bonito, palabra de "Quilter"!!!

 Chicas un placer seguir compartiendo mis trabajos con vosotras! 
Gracias a todas por la visita, hasta pronto! 
Un besote, 
Mami.

...LA VIE EN ROUGE!

$
0
0
Hola Chicas!
Qué tal? Imagino que de vacaciones o a punto de... 
Uffff, pues yo aquí pensando como empezar esta entrada que de la última vez hace ya casi un mes, siempre me cuesta arrancar...aunque luego no hay quien me calle. Y el caso es que tengo varios proyectos entre manos pero no veo el momento de sentarme tranquilamente y contaros los detalles...

Pero vamos a lo que hoy me trae aquí...Es este completo estuche-neceser. No me digáis que no es ideal para nuestros trastos de "Chapa y Pintura" (o lo que es lo mismo, un neceser para los útiles de cosmética), ehhh?
Un 2 en 1!!!! 
Por un lado estuche para brochas, lapices...y por otro neceser para espejo, cepillo, máscara de pestañas...
La idea la había visto hace tiempo aquí, lo más increíble es que era como pensada para mí...rojos, lino, muy sencillo pero resultón, todo lo que me gusta, vamos...Las telas son de Moda (ya sabéis que son mis favoritas) que combinadas con el lino rústico le da ese aspecto tan acogedor.  
La verdad que dejé la idea aparcada porque no sabía muy bien como meterle mano hasta que el otro día vi un tutorial donde te explicaba como hacerlo, aunque no es exactamente igual claro pero ayuda bastante a realizarlo. El estuche es un añadido y va unido al neceser por la base de este.
Mis medidas no tienen nada que ver con las del tutorial, lo he hecho adaptado a mis necesidades, en realidad lo puedes hacer al tamaño que te apetezca, la referencia para calcular el tamaño del estuche añadido será el ancho y alto del neceser más los centímetros de solapa. 
El broche imantado de piel con forma de corazón es de Puntadas.
Algo de diversión en el cierre de la cremallera...
Y así queda cerrado, ya preparado para el turismo...por delante (El botón es la famosa "pepita" de Mi Casita de Patch).
Y por detrás...
Tengo que decir que resulta bastante práctico, espero que os animéis a hacerlo. 
Ahora sí, me despido del blog, solo hasta después de verano...o al menos es la intención! Creo que toca descansar para volver renovada y llena de nuevas ideas. Aunque para las "fatigas" como yo...seguiré "enredando" en mi página de facebookcolgando maravillas de la red y seguro que alguna cosa más. 

Hasta la vuelta! 
Feliz Verano!
Mi sobrina Carmen y su nueva cesta de patchwork
en la playa de Camposoto (San Fernando)

Besos y gracias a todas!
Mami. 

...PARA IR ABRIENDO BOCA!

$
0
0
Hola Chicas!!!!! Un saludo a todas!
Estoy de vuelta!
Pero...Cuanto-me-ha-costado-arrancar, ni os lo imagináis, llevo varios días...que si mañana, que si pasado, que si mejor por la tarde, excusas, excusas, nada...que lo que tengo es una monumental "flojitis bloguera" y listo...Hoy, al fin, me he decido a escribir o al menos a hacer acto de presencia!
Así que...Vamos allá
De momento, que tal si os enseño lo último de lo último para ir abriendo boca. Se trata de esta cesta costurero (para variar, jajajajaja,"eramos pocos y parió la abuela"...que queréis si es que vi una parecida en la red y como para resistirse vamos...). Entre nosotras, ahora que no nos oye nadie, me encanta como ha quedado, me parece práctica y cómoda, con asas para trasladarla de aquí para ya. 
Además no tiene que ser un costurero, es útil para cualquier rincón de la casa, que no?
Yo de momento la usaré para este fin, en el interior hay espacio suficiente para guardar la labor que tengamos entre manos en ese momento o incluso algunas telas que no quepan en otro sitio...
Aquí...pelá y mondá, mide unos 20 cm de diámetro.
               Tiene varios bolsillos exteriores con sencillas aplicaciones a puntada escondida. 
Una estrella por aquí...
Una frase por allá...
Caben un montón de artilugios de esos que tenemos todas...
Un poco más cerca...
El corazón no podía faltar, claro que no!
Vuelvo en unos días con más cosas...
Como siempre, espero que os haya gustado mucho, mucho!
Encantada de volver por estos lares...


Besos, 
Mami.

..."PAMPLINILLAS" DE COSTURA!

$
0
0
Hola Chicas!
Aquí otra vez con mis dos nuevas "pamplinas" (dicese de todo aquel mini proyecto de costura que pulula o vive en mi cabeza por un tiempo y hasta que no sale de ella no me quedo tranquila por muy pamplina que sea, jajajaja).
Pues resulta que hace bien poco hice una especie de Cesta Costurero guardatrastos, vamos que la podéis ver aquí, y me di cuenta que para rematar el conjunto necesitaba algún complemento...
Uno donde guardar las agujas y otro donde pinchar los alfileres
...algo así como este par de dos...
Qué os parecen?
 Pero vamos a verlos por separado...Como os digo esta idea lleva tiempo en mi cabeza, tenía ganas de diseñar mi propio alfiletero y no es que sea muy original (alguna pensará...otra casita?) pero...Y lo mono que es? Que cualquiera le pincha un alfiler con la pena que me da!
Mira por favor si dan ganas hasta de achucharlo, jajajaja...
Aún así le he plantado un par que le van genial al conjunto (regalo de mi alumna Sara)
 Por la parte de atrás lleva una maceta a cada lado, flores a punto de nudo en una de las macetas (en mi página de facebook puse una foto de cuando estaba en proceso por si queréis verlo abierto). 
Y punto de corazón en otra.
En la parte superior cuelga un cordón con una bola de tela en el extremo para poderlo llevar.  
 La base del alfiletero es redonda...o al menos eso intentaba!
Pero aquí lo veis mejor...
Bueno, una última por aquello de recrearme, imagino que las que tenéis blog entendéis el tema de las fotos, con todas las que hacemos, unas trescientas de cada proyecto y luego solo podemos poner 3...pues va a ser que no!!! Esta también ha quedado chula!
Un conjunto es un conjunto, así que a juego...un librito guarda agujas!
mismas telas, misma idea...
Por delante... 
Y por detrás...lleva incorporado un pequeño alfiletero por si nos lo llevamos de viaje!
Veis que está algo levantado? Es un poco de relleno de algodón. 
Una imagen abierto...la forma de cierre igual que el cordón del alfiletero, cordón y una bola forrada de tela en el extremo. 
Y vamos a ver como están colocadas las agujas...no tenéis curiosidad?
Un poco de todo, agujas para coser, acolchar, aplicar, bordar. Incluso un par de bolsillos por si hay que meter una pequeña tijera, dedal o una bobina de hilo. Sencillo pero apañado.
Y se ha acabado por hoy!!!
Espero que os gusten mis pamplinas...porque aún quedan muuuuchas en mi cabeza!

Gracias de antemano por los comentarios y visitas, aunque es lo mejor de todo, ya ni siquiera llego a responder, me perdonáis verdad? O una cosa u otra todo no puede ser!


Besos,
Mami


...DE NUEVO NAVIDAD!

$
0
0
Hola chicas!!!!!
Siiii, de nuevo la Navidad a la vuelta de la esquina, y....como aún estamos a tiempo de hacer algún detallito para adornar nuestra casa me gustaría compartir con vosotras un adorno navideño que he estado preparando para mis clases de costura creativa...es muy fácil y rápido de hacer así que no tienes escusa para ponerte a ello...
Se trata de estos "Mini Arbolitos en Macetas"
Va por todas vosotras...espero de verdad que os guste!!!!

Material para la Maceta Navideña (Tamaño trabajo terminado 8x10 cm aprox.)
 ★ Patrón maceta y estrella, descargar aquí (el patrón de la maceta lleva incluido 1/4 de pulgada de margen de costura)
 ★ Tela algodón para el exterior.
  Tela algodón para el forro y estrella.
 ★ Guata de algodón.
 ★ Papel de doble cara.
 ★ Marcador de tela (pilot frixion).
 ★ Costurero básico.

Comenzamos...
1. Dobla la tela que usarás para el exterior de la maceta en 4 veces, coloca el patrón sobre la tela, dibuja con marcador de tela y recorta cuatro piezas tal cual ya que el patrón tiene añadido 1/4 de pulgada de margen de costura (equivale aproximadamente a 1/2 cm). Haz lo mismo para el forro y la guata. Prepara, también, la estrella en papel adhesivo de doble cara. Dibuja el patrón de la estrella en el papel de doble cara, recorta dejando margen y plancha el lado adhesivo sobre el revés de la tela. Recorta esta vez por la silueta de la estrella y reserva como en la imagen. 
    2. Vamos con el exterior de la maceta...Para ello, encara las piezas del exterior de dos en dos, derecho con derecho (d/d) y cose como en la imagen...

      3. A continuación cose los dos laterales que faltan, encarando d/d de un lado y del otro hasta tener cosidos los cuatro lados.

      Una vez preparado el exterior de la maceta...Vamos a decorarlo con la estrella que reservamos antes. Quitamos el papel de doble cara, plancha sobre un lado de la maceta y borda a punto lanzado desigual
      4. A por el interior o forro...se cose exactamente igual que el exterior solo ahora añadimos las piezas de guata, coloca las piezas como en la imagen, d/d y debajo de cada pieza la guata. Cose los 4 lados como el exterior pero en este caso deja una abertura en uno de los lados para después poder dar la vuelta al conjunto. 
      5. Como en la imagen encara d/d uno dentro de otro, exterior y forro de la maceta, haz coincidir bien las esquinas, hilvana o pon alfileres y cose todo alrededor del contorno superior a 1/4 de pulgada o 1/2 cm (recuerda que el margen de costura está incluido).
      6. Da la vuelta por la abertura que dejamos en el forro y luego cose a puntada escondida...
      Pues listo, así de rápida!!! Ya la tenemos, no es una monada?
      Por cierto la maceta es reversible, así que si te apetece puedes decorar con la estrella ambos lados y usar según te convenga. Además, si aumentas el patrón podrás hacerla del tamaño que quieras, yo le he hecho una a mi madre algo más grande para que ponga su Flor de Pascua y ha quedado de guinda!!!! Aunque dicho sea de paso...También podemos llenarla de polvorones, bombones o demás fruslerías navideñas, que no?
       

      Noooooo aún no me voy....Ahora os explico rápidamente como hacer los arbolitos para completar el conjunto, no tengo fotos del paso a paso...NO PROBLEM!!!! Esto es aún más sencillo si cabe...

      Material Arbolito Navideño.
      Patrón arbolito y angelito, descargar aquí.
      ★ Lino o tela de algodón para arboles.
      Restos de telas para decorar.
      Cintas de navidad, piquillos, lacitos, botones...
      Palitos de madera.
      Papel de doble cara, entretela de aplicación a puntada escondida (viseline h250)
      Costurero básico.

      • Coloca la tela que usarás para el árbol doble d/d, pon encima el patrón del árbol, marca con el pilot frixion, recorta ambas piezas (delantero y trasera) añadiendo 1 cm de margen de costura ya que el patrón no lo lleva añadido. Reserva la trasera y trabaja sobre el delantero del arbolito...
      • Como habéis visto en la primera foto....espera que os la pongo otra vez... 
      • He hecho tres modelos diferentes....
      1. En el primero, he cortado pequeñas formas cuadradas y rectangulares en el papel de doble cara como si de regalitos se trataran, al igual que hicimos con la estrella de la maceta, plancha estos cuadrados en el revés de las distintas telas y recorta al ras, no hace falta ni margen ni "ná", quita el papel y plancha de nuevo sobre el delantero, ponlos en forma escalonada. Para fijar bien haz festón o puntadas de bastilla sobre los regalos, cose o borda unos lazos, y por último decora con algunos botones... 
      2. En el rojo, he aplicado un angelito, que puedes descargar el patrón arriba, en este caso lo he aplicado a puntada escondida, pero también podemos hacerlo con el papel de doble cara igual que los regalos y aplicar a festón, algunas de mis alumnas lo han hecho así y queda genial. 
      3. Por último, en el tercero he cosido a máquina una cintas y piquillos en el delantero, algún botón y unas puntadas decorativas. 
      • Para terminar el arbolito...Todos se rematan de la misma manera, una vez preparado el delantero ya sea con regalos, angelito o cintas...Encaramos delantero/trasera reservada, d/d, cose todo alrededor dejando una abertura abajo, vuelve, saca bien las esquinas y rellena con relleno sintético. Cierra la abertura a puntada escondida dejando espacio suficiente para meter el palito de madera que para fijar aplicamos un poco de pegamento o silicona, justo por donde lo hemos metido. Cose un botón de estrella arriba o lo que más te guste. 
      • Para montar el conjunto de árbol y maceta he usado un trozo de esponja seca (esa que se usa para las flores artificiales) aquí clavar el árbol, añadir algo de peso para que se sostenga (he puesto unas piedrecitas de la playa de este verano), y para tapar todo y darle un toque navideño...un poco de musgo artificial. 

      Y... se acabó por hoy!
      Qué contenta estoy de aparecer de nuevo por aquí! 
      Besos a todas, vuelvo con más cosas en cuanto pueda... 
      Mami


      ...EL ESTUCHE!!!

      $
      0
      0
      Hola chicas!!!!
      Lo primero, felicitaros el año a todas! 
      Ojalá y hayáis tenido una buena entrada!

      Y...qué mejor que comenzar este año 2016 con este práctico y bonito estuche!
      Venga poneos cómodas...cafelito o té en mano que esta entrada va para largo, con el tiempo que hace que no escribo casi seguro me entra la verborrea del bloguero...o también podéis recrearos solo con las fotos y en un pliss estaréis listas y a otra cosa mariposa. 
      A ver, cuando empecé en este mundo de la costura creativa, patchwork o como queramos llamarlo, maravilloso en cualquier caso...si había una cosa que temía, esa, eran LAS CREMALLERAS!!!! Pues bien, después de este trabajo estoy segura que no habrá neceser o estuche que se me resista. Tiene nada más y nada menos que 4 cremalleras! Tres interiores y una exterior para el cierre. 
      Aquí la prueba!
      Ay, pero que chulo que ha quedado!!!!
      Este estuche con gran capacidad que se puede usar de costurero o de cualquier otra cosa, como neceser de viaje, se me ocurre...lo había visto hace tiempo en internet, en un blog extranjero, no recuerdo cuál. 
      Pensé...debe ser práctico pero la verdad entre tanta cremallera y que las telas eran tan poco atractivas (ya sabéis lo importante que es este punto para que un trabajo entre por los ojos y de repente pienses que ya no podrás vivir sino lo haces, jajajaja, así somos, al menos yo)...el caso es que no me apasionaba lo suficiente y lo deje ahí aparcado en un rincón de nuestra larrrrrga lista de pendientes. 
      Pero mira tú por donde una de mis alumnas, Rosa, que dicho sea de paso es una artista y cose de maravilla, va y trae unos de estos estuches a clase que se había hecho ella misma...y claro, ya sabéis cómo es esto, culo veo, culo quiero...vamos que al final caí en la tentación. 
      Había que buscar un buen tutorial y a ser posible en castellano...y en "ná" de tiempo...Bingo! En "El Costurero de Lulú" encontré uno fantástico!!!  Si pinchas aquí te lleva directamente al tutorial. 
      Solo quedaba recopilar materiales, elegir telas y ponerse manos a la obra. Al principio aturulla un poco, tantos trozos de tela, tantas cremalleras y tanto de todo....nada más lejos, ha resultado ser menos complicado de lo que esperaba, seguramente por lo bien explicado y lo ameno que Lourdes lo hace, Gracias desde aquí!!! 
      Hice un firme propósito...no complicarme demasiado...tenía mucho trabajo por delante para encima añadir más. Pero tampoco iba a poner la tela así, sin más...no, no,...no sería yo entonces. A veces solo hay que echar un vistazo a tu alrededor para que se te ocurra una idea y eso hice...lo vi...allí, tan mono, tan sencillo, mi último alfiletero (En la foto parece enorme pero solo tiene 8 cm de diámetro). 
      Precisamente este alfiletero ha sido mi musa por unos días, me ha servido de inspiración para elegir las telas y diseño exterior, tan fácil como eso...
      Que bien te sientes cuando ya lo tienes claro...tenía la idea para el exterior...unos corazones aplicados con papel de doble cara. (Medida de los cuadrados 6x6 cm)
      Foto del proceso
      Y las telas para el interior...como disfruto durante el proceso, casi más que cuando he terminado. 
      Foto del proceso
      Aunque he seguido paso a paso el tutorial para que más o menos me cuadrara con lo que quería hacer he tenido que cambiar un poco las medidas...apenas unos centímetros, pero suficiente para tener que cambiar todas, me ha salido un pelín más grande...Aquí no voy a poner las medidas porque lo único que voy a conseguir es liaros más pero si alguien quiere que se las de que me escriba un mail o lo deje en el comentario y estaré encantada de darlas.  
      foto del proceso
      Pero vamos con algunos detalles...los extremos de la cremallera superior la he cosido dentro del bies lateral, para mi gusto el tema de esta gran cremallera es la parte menos estética del estuche pero que le vamos a hacer si necesitamos que sea así de grande para que se abra completo. 
      Tanto en los laterales como en la cremallera superior he usado bies casero, hecho con tela y ayudada de un video tutorial del blog de Montse Con Hilos y Telas

      El adorno del cierre? En el extremo una flor yo-yo de 6,5 cm de diámetro que en lugar de dejarla tal cual le he metido un poco de relleno sintético para formar la bolita, antes de rematarla cosí dentro los extremos del cordón y a continuación pasé el carrete forrado con tela, un poco de pegamento de tela entre la bola y el carrete para fijar, una mini argolla y a la cremallera.
          
      En los trapecios laterales en lugar de entretela he puesto papel de doble cara entre las telas (tela cuadros azul y lino) y la verdad que le da bastante firmeza, es otra opción sino tenéis entretela en ese momento como me pasó a mí.  
      Pues creo que ya no me queda nada por apuntar...Aquí lo tenéis con un montón de bártulos, parece un caos pero que va se queda todo muy ordenadito. 
      Y así queda con todo dentro.
      Bueno pues hasta aquí por hoy, espero que os haya gustado mucho, os recomiendo que lo hagáis es un gran trabajo, es un trabajo para hacerlo despacio, presta atención a todos los pasos, y estoy convencida que llegarás al éxito.

      Mil Gracias por vuestros comentarios, tanto aquí en el blog como las que me seguís en facebook


      Besos a todas y hala....
      A COSER que son dos días!!!

      Mami.

      ...JUGANDO A LAS MUÑECAS!

      $
      0
      0
      Hola Chicas!
      Esta semana me propuse hacer este proyecto del último libro de Tone Finnanger (o más conocida por su maravilloso mundo Tilda) TILDA´S TOY BOX. Sin pensarlo dos veces compré el libro, un par de telas Tilda para la ropita y me puse a trabajar...
      No usé la tela Tilda especial para el cuerpo que es algo elástica y supongo que la cara quedará con mejor forma que con esta que he usado pero es lo que tenía en casa. Tendré que probarla algún día para ver la diferencia. 
      En el libro vienen dos tamaños, en un principio iba a hacer ambos, este que mide 35 cm, mayor de lo que pensaba, y la pequeña que mide unos 17 cm...pero en lugar de comenzar por la pequeña como haría una persona normal, no se me ocurrió otra cosa que comenzar por la grande, y vaya tela que trabajo da la gordita!!!! Así que de momento se queda de hija única, jajajaja. 
      En realidad el mayor trabajo me lo dio la cabeza, entre que lleva el pelo pintado (3 manos de pintura textil marrón chocolate en lugar de negro, era el que tenía en casa no es por nada en especial) y que por más relleno que le pongas en el coco nunca se queda satisfecha, es bastante cabezona esta pequeñaja jajajaja...En serio, hay que rellenar y rellenar para que la cabeza se mantenga sobre los hombros. 
      Luego vino la parte divertida, hacer la ropa!!!! Todo perfectamente explicado en el libro, una vez pillas la traducción del inglés claro. Me puse y sin darme cuenta le había hecho el conjunto completo camiseta, pantalón...
      y esa chaqueta azul tan bonita (tela de la última colección)...como adorno, un botón forrado de tela.
       Para el cierre tanto de la camiseta como de la chaqueta unos cierres de corchete. 
      Además me he tomado una pequeña licencia, espero que a Tone no le importe, he cambiado sus pies, los originales no me terminaban de convencer y los hice algo más anchos y ya de paso la calcé. 
      Una coqueta banda en el pelo...umm aún tendré que darle un retoque de pintura para perfilar el pelo. 
      Aunque estoy muy lejos de ser una experta en muñequería y todo se puede mejorar estoy más que contenta con el resultado...para mis clases necesito estar al día de lo que va saliendo y eso incluye a las muñecas, además me encanta probar cosas nuevas, de todo se aprende...verdad?
      La miro y me pregunto como somos capaces de hacer estas cosas, no es increíble?
      Me lo he pasado pipa jugando a las muñecas, te animo a probar, estoy segura que te encantará...
      Hasta la próxima...


      Besos y gracias a todas!

      Mami

      ...BOLSO "URBAN LAINE"

      $
      0
      0
      Hola chicas...Que tal todo?
      Aprovechando que tengo unos días de vacaciones de Semana Santa y tiempo para explayarme, y escribir un rato voy a hacerle una entrada como dios manda a esta chulada de bolso que hasta se merece una ola... Su nombre "Urban Laine"
      Qué os parece?
      Creo que ha quedado muy actual, acogedor, divertido y original!
      (casi "ná", toma ya!!! ya sabéis que no tengo abuela, jeje) que me encanta vamos...
      Ya sé, ya sé...que estamos en primavera y todo eso...y que este bolso es más propio para la temporada otoño/ invierno...pero es que ha sido totalmente imposible resistirse a usar las lanas y franelas que compré en la última feria de Sitges hace tan solo unos días, de hecho el bolso al completo (excepto forro) está hecho con compras hechas en la feria, dicho sea de paso ha sido una experiencia de lo más enriquecedora...si haces click en el enlace, podéis ver lo bien que lo pasamos!
      ...Pero volvamos al bolso...el caso, es que cuando empiezo un proyecto nuevo no tengo idea como va a terminar...la idea principal era hacer el broche Vintage con la técnica crazy que sale en el último libro de Quilt House "Country Dreams", luego solo me inspiro en el modelo nunca soy capaz de copiar literalmente, espero que no les importe.
      En el centro, un precioso botón de Pilar Tobella, para mí, sin desmerecer al resto por supuesto, la sorpresa de la feria de Sitges 2016.

      La cosa iba bien hasta que me di cuenta que aunque el broche es una maravilla era bastante grande para usarlo como tal...después de barajar algunas posibilidades...ganó el bolso por goleada!!!! Y me lié a cortar trozos de lana como una posesa, jajajaja y menos mal porque estoy super, super contenta con el resultado...
      La parte que más me gusta es la de ir añadiendo detalles...mirar el bolsillo exterior. Lo puse en un lateral, al llevar una única asa en los extremos me pareció más cómodo para abrir y cerrar.
      No me iba a quedar con el antojo del broche, no, no...
      Así que hice otro algo bastante más pequeño y lo colgué en el asa...
      Un poco más cerca...mirar que monada por favor!!!!
      A última hora le puse un bolsillo interior, sobre la marcha...
      Otro detalle decorativo en la solapa de cierre, un imperdible de lo más cuco (este en particular fue un regalo de mi amiga Juana, que me trajo de la feria de Alsacia). Este año también lo había en la feria de Sitges y creo que todas compramos...
      Me encanta!
      Creo que ya os he enseñado todos los detalles, ahhh...todos los bordados son a mano con hilos Valdani. Nunca antes había trabajado con lanas y franelas, es un autentico gustazo, son muy, muy fáciles de coser...son tan cálidas, con esos colores otoñales pero tan alegres...

      Ayer lo estrené...hacía un día esplendido!


      Bolso URBAN LAINE

      Diseño: Cose y Calla by Mami
      Lanas: Lunares-Quilt House (colección musgo y regaliz).
      Botones decorativos: Pilar Tobella
      Asa y broche cierre maleta: Betes i Flors
      Hilos: Valdani
      Modelo: La menda lerenda
      Fotógrafo: El marido de la Menda

      Y eso es todo, podría seguir, y seguir...pero no es plan, que ya sé que las entradas largas aburren un poco.
      Solo desearos felices vacaciones!!!!


      Besos y gracias a todas!
      Mami.

      ...THE STAR!!!!

      $
      0
      0
      Hola Chicas!!!!
      Cuantas ganas tenía de enseñaros este trabajo y contagiaros mi absoluto y definitivo entusiasmo por esta maravillosa forma de bordado, el PUNCH NEEDLE o punto ruso, punto chino, aguja mágica y no sé cuantas cosas más...mirad que cosa tan bonita podemos hacer!!!
      Necesitaba "imperiosamente" una bolsa para guardar todos mis bártulos del punch...ummm aunque viendo el resultado no descarto sacarla de paseo con cualquier otro fin.
      Anda que no me ha quedado chula ni "ná".
      Está llena de detalles de punch...en el delantero con frase incluida...como me gusta!!!! Cuando lo pruebas y te gusta ya no quieres parar...lo mejor de todo que no hace falta bordar grandes motivos, podemos jugar con él de la misma manera que colocamos aplicaciones en nuestros trabajos de patchwork, el resultado es espectacular...
      En la parte de atrás otra aplicación...en este caso un log cabin de punch con estrella. Colgando uno de los botones de Pilar Tobella, quien puede resistirse?
      Un poco más cerca el bordado...
      Unas asas de madera para darle ese toque algo rústico...me encantan! y un mosquetón para cerrar un poco ya que no lleva cremallera. Aunque no es muy grande tiene bastante capacidad.  
      Ahora...necesito unas bolsitas más pequeñas para guardar todos los bártulos...tampoco era plan de meterlos así tal cual, no? Para hacer punch needle necesitas unas cuantas herramientas por un lado...la aguja de bordado, unas tijeras, el enhebrador, un lápiz o marcador de tela para dibujar el motivo...todo eso lo guardaremos aquí... 
      Todo dentro...mona verdad? Para armonizar el conjunto mismas telas y la estrella claro...
      Además de lo anterior...un buen bastidor, un apoyo para el bastidor (es opcional pero muy recomendable, el mío lo compré este año en la feria de Sitges y es una gozada, puedes apoyar la labor mientras bordas sin peligro a pincharte con la aguja, y además lo haces mucho más relajada ya que no tienes que estar sujetando el bastidor, solo preocuparte por hacerlo bien), Tela especial para punch (aunque se puede hacer con cualquiera siempre es mejor usar una mitad algodón mitad sintética ya que es más resistente a la aguja, es la blanca de la foto). Todo esto lo meteremos aquí...
      Ea para dentro...
      Y por último hilos de bordar,  he usado hilos Valdani para todo el proyecto, y a pesar que son bastante caros y se lleva gran cantidad de hilo... no, no, de verdad que no me ha dado ningún dolor de barriga usarlos jajajajaj la diferencia es más que notable. Para ello un estuche circular con bastante capacidad que os enseñé en facebookeste finde...estas fotos para las que no lo hayáis visto.
      Yo-yos en los extremos...

      Bueno y ya que lo tenemos...todo a la bolsa!!!! y aún hay espacio para más...
       Ay pero que rebonita me ha quedado!!!!!
      Lleva solo 4 telas diferentes, las exteriores son japonesas y la interior tostada con motivos en marrón chocolate es de Moda.
       Por si acaso no lo habéis visto bien, jajajaja....una última foto. 
      Y esto es todo!!!! 
      Ea, os dejo que hay mucho que hacer...la lista de pendientes es laaaaarga y por desgracia solo tenemos una vida!!!!



      Como siempre, un placer escribir unas letras para vosotras!!!
      Besos y Gracias a todas por vuestro tiempo!

      Mami. 

      ...HAPPY GARDEN

      $
      0
      0
      Hola Chicas!
      Que tal va todo?
      A ver si me acuerdo de como se hace esto de escribir una entrada...Uffff cuantos meses y cuanta des-conexión....no os preocupéis aunque más tarde que pronto siempre vuelvo al "blog-redil".

      Venga, vamos a darle un poco de "vidilla" al blog y de paso inaugurar temporada de otoño...Para ello un nuevo TUTORIAL que os adelantaba esta mañana en mi página de facebook...esta vez en formato PDF para que sea más cómodo y fácil de descargar (así es como suelo preparar mis tutoriales online que muchas de vosotras conocéis y os encantan), además dejaré el enlace de este tutorial en la columna lateral y pinchando podréis descargarlo también allí.

      Se trata de este tipo de neceser "guardatodo" que llevaba tiempo queriendo hacer.
      Es fácil, aparente y encima de práctico, una monada ... o no? Tenéis más fotos del neceser rojo en mi página de facebook. Os pongo las fotos del verde y azul porque es con el que he preparado el tutorial.


          

      Para descargar este TUTORIAL pincha AQUÍ

      Espero que os guste! 
      Ya me contaréis que tal os ha ido...
      ¡Mil Gracias por pasar, entrar, comentar, quedaros a merendar...en fin lo que queráis!
      Esta es vuestra casa!


      Besos,
      Mami
      Viewing all 126 articles
      Browse latest View live